América Latina y Asia-Pacífico
376 FF.LlPR LARI!AIN altas tasas de inflación en la región. La estabilidad macroeconó– mica se relacionó entonces con la reforma estructural del Esta– d0 3 . Los déficits fiscales en muchos países estaban unidos a las ineficiencias y a las pérdidas de las empresas del Estado. La privatización ha ayudado a resolver este problema, al igual que la promoción de fuertes ganancias por eficiencia en los nuevos sectores privatizados. En la siguiente sección de este trabajo se discutirá la liberalízación del comercio, otro de los componen– tes importantes de la reforma económica de la región. La reforma tributaria también fue un ingrediente necesario para la modernización del Estado. Normalmente, los códigos tributarios latinoamericanos establecían altas tasas impositivas marginales, lo cual constituía un incentivo para que la evasión de impuestos fuera una práctica difundida. Además, administra– ciones tributarias laxas y a menudo corruptas recaudaban esca– sos ingresos para las arcas fiscales. De este modo, los esquemas impositivos han sido racionalizados, las tasas impositivas se han reducido, la administración del sector tributarío ha mejorado y los ingresos han aumentado. El último elemento en la reforma del Estado fue la desregulación de los controles estatales exce– sivos respecto de muchas actividades. Aunque están dirigidos a la protección de la sociedad, ese tipo de regulación a menudo actúa como impedimento para el crecimiento y el desarrollo del sector privado. Las reformas no caminan al mismo ritmo en todos los paí– ses de la región. Chile empezó primero, pues inició el proceso a mediados de la década de 1970. México y Bolivia lo hicieron a mediados de la década de los ochenta. Argentina y Perú apli– caron un profundo paquete de reformas a comienzos de esta década. En Brasil el proceso ha sido más lento, aunque se ha avanzado algo desde mediados de los noventa. 3 Para un análisis más detallado de las reformas estatales en la región en las décadas setenta y ochenta, ver Larraín, F. y Selowsky M. (eds.), Tbe Public Sector and tbe Lali11 American Crisis. San Francisco: International Center for Economic Growtb, ICS Press, 1991.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=