América Latina y Asia-Pacífico

366 BUODono MATIE emprendedoras empresas latinoamericanas, quienes se han apo– derado de porciones siempre crecientes de su mercado. Nuevas formas de proteccionismo como regulaciones ambientales o la– borales, algunas de las cuales ni siquiera se aplican en los paí– ses desarrollados, constituyen importantes amenazas para los países latinoamericanos. En segundo lugar, definir el tamaño, el papel y la organiza– ción del sector público es un importante desafío para las econo– mías latinoamericanas. Hemos vivido con enormes déficits gu– bernamentales asociados con un papel ampliado del sector pú– blico. A pesar de que se ha alcanzado un gran progreso, todavía se requiere una mayor reducción del ámbito estatal, definir y mejorar su acción en aquellas materias en las cuales el gobierno es irreemplazable. En tercer lugar, con el fin de mantener la competitividad en el largo plazo, el acceso al capital humano es de la mayor im– portancia. América Latina no puede pensar en entrar al mundo desarrollado sin mejorar sus sistemas educacionales, con el fin de proporcionar el capital humano que apoyará sus empresas con la creatividad y el conocimiento que se requieren para te– ner éxito en el mundo moderno. Finalmente, la corrupción aún está presente en América Latina. Comprendemos que este fenómeno socava los funda– mentos de la actividad empresarial legítima. Afortunadamente, observamos un consenso cada vez mayor entre los gobiernos y las comunidades empresariales en el sentido de que se deben desplegar importantes esfuerzos para combatir esta amenaza.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=