América Latina y Asia-Pacífico

ESTRATEGIAS EMPRESARIALES Y OPORTUNlDADES... 365 dos los sectores de la actividad económica. Las empresas locales en estas áreas deberán hacer extrema– dos esfuerzos para seguir siendo competitivas y con ese objeti– vo están formando alianzas estratégicas y haciendo funcionar redes que les permitan mejorar la calidad y la cobertura de sus servicios a nivel regional. Los mercados financieros, y específi– camente la industria bancaria, ofrecen muchas oportunidades puesto que enfrentan el desafío de aportar el capital a las em– presas locales para financiar sus planes de expansión. Hay un gran número de instituciones extranjeras dispuestas a entrar a la región si los proveedores locales no son capaces de mostrar buenos y rápidos resultados. Los nuevos servicios financieros tales como factoring, securitización y productos derivados con– tribuyen a mejorar la eficiencia operativa de las firmas locales. Aún más, la expansión de las economías y el desarrollo de los mercados de capital crean nuevas alternativas para los inversio– nistas que estimulan el ahorro. Sumado a lo anterior, debemos considerar el constante flujo de ahorro proveniente de los siste– mas previsionales, todo lo cual configura una significativa base de capital para financiar los programas de inversión. Finalmente, se puede encontrar un fuerte potencial para el desarrollo en nuevas áreas económicas, tales como fondos priva– dos de pensión, seguros y proveedores privados de servicios bá– sicos como salud y educación. Es de la mayor importancia que los gobiernos de esta región continúen comprometiendo su apo– yo a este proceso, manteniendo las regulaciones básicas y adop– tando políticas que conduzcan a una estabilidad económica. Consideraciones finales Se pueden identificar cuatro importantes desafíos. En pri– mer lugar, la amenaza del proteccionismo -no sólo de parte de las empresas o agentes locales que se sienten incapaces de te– ner éxito en una economía abierta- sino también de los países desarrollados que se dan cuenta del impacto que han tenido las

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=