América Latina y Asia-Pacífico

364 ELlODOllO MATfE se ven respaldadas porla existencia de vastas áreas de recursos naturales que aún no han sido suficientemente desarrollados. El acceso al comercio mundial transforma esta región en una pla– taforma para la manufactura de productos destinados a los mer– cados mundiales. El crecimiento de las economías locales gene– ra un aumento del poder adquisitivo que expande los mercados de consumo internos, lo que a su vez lleva a un aumento de la demanda de productos industriales y de consumo y también al desarrollo de una industria de servicios diversifícada. Las concesiones otorgadas por inversiones en telecomuni– caciones, servicios públicos, agua potable, caminos, puertos y otras áreas tradicionalmente reservadas a la propiedad estatal, también brindan oportunidades significativas, puesto que la in– fraestructura es probablemente el sector que mostrará el mayor dinamismo en los próximos años. La cooperación entre las em– presas latinoamericanas y sus contrapartes de Asia-Pacífico es de la mayor importancia, ya que puede formar sólidos consor– cios de inversión combinando sus fortalezas y conocimientos técnicos para emprender estos desafíos. La inversión en áreas tradicionales como la minería, el petró– leo y otros recursos naturales continuará como un área importan– te de actividad económica. Las empresas locales están dispuestas y decididas a crecer pero necesitan la contribución de recursos externos, en forma de tecnología y know-how, áreas en [as cuales las empresas de Asia-Pacífico pueden tener ventajas. El aumento del poder adquisitivo de los consumidores la– tinoamericanos impulsa la actividad comercial e industrial en la región, creando, a la vez, enormes oportunidades para el desarrollo de la industria de servicios. Esta tendencia ya se está dando. Algunos ejemplos son el crecimiento de la indus– tria del transporte aéreo -puesto que un número cada vez mayor de pasajeros entra y sale cada día de los países latinoamerica– nos ya sea para hacer negocios o de vacaciones- y la industria bancaria, con un gran número de bancos extranjeros que com– piten para establecer o consolidar posiciones en esta región para servir las necesidades financieras de las empresas en to-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=