América Latina y Asia-Pacífico

ESTRATEGIAS EMPRESARIALES Y OPORTUNIDADES... 363 forma economlCa, Chile creó un ambiente propiCIO que hizo que muchas empresas chilenas adoptaran una postura de pri– mera línea para comprender y tener éxito en un mercado com– petitivo. Por lo tanto, como muchos otros países latinoamerica– nos comenzaron su propio programa de estabilización y refor– ma económica, las empresas chilenas pudieron descubrir en sus países vecinos oportunidades en numerosas áreas de actividad, como servicios públicos, manufacturas, productos de consumo o comercio al detalle. Este fue el caso con Argentina, donde empresas chilenas líderes comenzaron su internacionalización a comienzos de la década de 1990. Estas empresas demostraron tener éxito y atra– jeron a muchas otras. Durante los últimos seis años, una canti– dad importante de capital para un país del tamaño de Chile, se ha invertido en los países vecinos, donde Chile ha llegado a ser una fuente importante de capital (Cuadro 7). Esta tendencia sólo puede aumentar en el futuro y ya hay señales de que otros países latinoamericanos están siguiendo el ejemplo de Chile. MERCOSUR y otros pactos comerciales en la región también proporcionan un marco que favorece este proceso. Las empre– sas latinoamericanas se encuentran en una buena posición para beneficiarse de las oportunidades de inversión en la región, puesto que tienen las mismas raíces y comparten experiencias y tienen una identidad cultural común. Oportunidades de inversión en la región Esta región definitivamente ofrece las mayores oportunida– des para los países Asia-Pacífico. Los empresarios latinoameri– canos y también las autoridades de gobierno tienen el desafío de estimular a nuestras contrapartes de Asia-Pacífico de modo de colocar a esta región en un nivel más alto en su lista de priorida– des de inversión. En el caso de Chile, Asia todavía representa una fuente de inversión relativamente menor (Cuadro 8). Las enormes oportunidades de inversión en América Latina

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=