América Latina y Asia-Pacífico

ASOCIACION TRANSPACIFICA: EL PAPEL DE AMERICA LATINA 335 incentivos especiales para que empresas extranjeras inviertan en su mercado. Pero otros factores parecen más importantes aún en la ex– plicación de la nueva tendencia que se observa hacia una ma– yor actividad de inversión asiática en América Latina: -La creciente prosperidad de la región: la consolidación de las políticas de apertura comercial, la mayor estabilidad macroeconómica y la reanudación del crecimiento económico en América Latina han impulsado el potencial del mercado de la región, haciéndolo más atractivo para las inversiones orientadas al mercado nacional. Debido al aumento de costos en sus pro– pios países, las empresas asiáticas han estado cada vez más de– seosas de establecer operaciones manufactureras locales para atender a sus clientes en forma más directa, en lugar de depen– der exclusivamente de las exportaciones. -Integración regional: el potencial del mercado latinoame– ricano se ha ampliado más aún gracias a los pactos comerciales intrarregionales suscritos, que enlazan a los mercados naciona– les con grandes áreas económicas integradas. En América del Sur, MERCOSUR ha surgido como uno de Jos mercados más grandes y promisorios del mundo en desarrollo; las empresas situadas en uno de los cuatro países miembros del grupo cuen– tan ahora con acceso prácticamente ilimitado a toda el área de MERCOSUR. Como se dijo, MERCOSUR está, en general, ampliándose para incluir a otros miembros; está estableciendo una zona de libre comercio con Chile y Bolivia, y se encueqtra en el proceso de negociar convenios similares con otros países latinoamericanos. La integración también avanza entre los paí– ses andinos y centroamericanos, y entre éstos, México. -Mayores vínculos hemisféricos: una nueva generación de empresas asiáticas más pequeñas se encuentra uniéndose a gran– des conglomerados asiáticos en México, con miras a obtener un mayor acceso hacia los mercados estadounidense y canadiense a través de NAFTA (North American Free Trade Agreement). Desde que NAFTA entró en vigencia en 1994, los flujos anuales de inversión desde Asia a México prácticamente se han duplica-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=