América Latina y Asia-Pacífico
330 ENRIQUE V. IGLESIAS ductos manufacturados representan casi el 90% de las importa– ciones latinoamericanas procedentes de Asia. América Latina puede recurrir a diversos métodos para au– mentar su desempeño exportador frente a los países asiáticos. Algunos son generales, otros más específicos. En general, los países latinoamericanos deben continuar y consolidar satisfac- . toriamente su proceso de reforma estructural en áreas tales como la política comercial y fiscal, servicios financieros, servicios so– ciales, mercado laboral, servicios de utilidad pública, descentra– lización y desregulación. La reforma exitosa en estas áreas, jun– to con una mayor atención a la educación -que es tan vital para el progreso económico y social- fortalecerá la capacidad com– petitiva de la región y, por ende, su potencial exportador. Al mismo tiempo, dará lugar a una mayor prosperidad a nuestra región y, junto con ello, beneficiará también a nuestros socios comerciales asiáticos que encontrarán abundantes oportunida– des en nuestros mercados cada vez más grandes y abiertos. La apertura comercial es clave a este respecto. Los arance– les latinoamericanos, aun cuando son más bajos que hace diez años, todavía permanecen altos según las normas internaciona– les. Los aranceles representan no sólo un costo adicional a las importaciones, sino también un impuesto a nuestras exporta– ciones. Una mayor reducción arancelaria aumentará la eficien– cia y creará nuevas oportunidades comerciales tanto a nivel re– gional como mundial. Además, algunos países asiáticos conti– núan aplicando elevadas medidas arancelarias o no arancelarias a sus importaciones, incluidas las procedentes de América Lati– na. La Ronda Uruguay ha logrado ganar terreno a este respecto, ya que ha comprometido a algunos miembros asiáticos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) a convertir la mayo– ría de sus cuotas en aranceles y aplicarles una progresiva reduc– ción. Esta situación es de particular importancia en el sector agrícola, en el que se espera que una nueva ronda de conversa– ciones comerciales multilaterales permita lograr un progreso mayor aún. Pero nosotros también debemos aprovechar bien nuestros canales regionales de cooperación. Al interior de APEC,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=