América Latina y Asia-Pacífico
326 ENRIQUE V. IGLESIAS Además, la mayor parte del crecimiento reciente registrado en el comercio entre las dos regiones se ha debido al crecimien– to extraordinariamente alto que han tenido las importaciones latinoamericanas desde Asia. A partir de 1990, nuestras importa– ciones desde Asia han aumentado en un 25% anual en prome– dio, casi tres veces más rápido que nuestras exportaciones a esa región, las cuales crecieron en un 9% anual en el mismo perío– do. Las importaciones latinoamericanas han sido favorecidas en gran medida por la mayor apertura comercial y por la renova– ción del crecimiento económico en nuestras economías, frente a las cuales las empresas asiáticas han estado en buena posi– ción para aprovechar esas tendencias. Entre tanto, las exportaciones latinoamericanas no han te– nido un desempeño tan sobresaliente. Esto puede deberse a diversos factores, como las tendencias que han seguido los pre– cios internacionales de los productos básicos; la lenta demanda de algunas economías asiáticas, especialmente por el tipo de combinación de productos que ofrecen los exportadores lati– noamericanos; o la elevación del tipo de cambio en los países iberoamericanos, que en general han privilegiado las importa– ciones antes que las exportaciones. El precario conocimiento que existe de los mercados asiáticos entre muchos exportadores latinoamericanos también ha influido en esta situación, como igualmente lo ha hecho la persistencia de las significativas ba– rreras comerciales que existen en algunos países asiáticos. Cabe notar que las exportaciones de América Latina en general, y las que se destinan a países del hemisferio occidental en particular, han crecido en los años recientes con una rapidez mayor que las exportaciones a Asia 3 . 3 Este análisis es muy similar al que se observa cuando se considera el comercio latinoamericano con las naciones del Pacífico Sur, vale decir, Australia y Nueva Zelandia: nuestras importaciones combinadas hacia esos dos países han crecido en un 16% anual en promedio a partir de 1990, mientras que nuestras exportaciones han aumentado sólo en un 6% anual. Menos del 1% del comercio total de América Latina se dirige a esta región yel porcentaje no ha crecido en los últimos diez años.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=