América Latina y Asia-Pacífico
ASOCIACION 11lANSPACIFlCA: EL PAPEL DE AMERlCA LATINA 323 noamericanos han procurado emprender, además, una serie completa de iniciativas de integración subregional, desde la crea– ción de sencillas áreas de libre comercio hasta uniones arance– larias bien desarrolladas. Estas iniciativas ya no están más con– cebidas con un enfoque "hacia el interior", sino que se caracte– rizan por una adhesión estricta al regionalismo abierto, lo que fomenta la competencia y, por ende, aumenta la productividad en mercados nacionales, para lograr el beneficio obvio del con– sumidor y la salud de la economía en general. De hecho, puede decirse que los países latinoamericanos han usado la integra– ción regional, en parte, como plataforma a fin de prepararse para un mejor desempeño a nivel mundial. Las reformas econó– micas han contribuido a un vuelco en nuestras economías, que todavía se encuentran en proceso de consolidación: -Primero, el Producto Interno Bruto (PIS) creció en Améri– ca Latina a un promedio de 3% durante el período 1990-1996. A diferencia del escaso 1% registrado en los años ochenta, para 1997 se pronostica un crecimiento del 4% para la región en general, lo que todavía es demasiado bajo -inferior al típica– mente registrado antes de la crisis de la deuda- pero por cierto alentador. -Segundo, después de las cifras de inflación de tres dígitos que hubo a fines de los años ochenta, ésta ha declinado al 19% en 1996. En muchos países, la inflación anual no pasa ahora de niveles de un dígito, y la pronta convergencia con las tasas inter– nacionales se ha convertido ahora en una meta realista. Esto se debe en parte a una gestión monetaria superior y a mejores sal– dos fiscales; en 19%, el déficit fiscal promedio ponderado según la población se estimó en 1,5% del PIS para la región en general. -Tercero, y en respuesta al mejor entorno macroeconómico, la inversión interna bruta, que se contrajo en un 3,2% anual en promedio durante los años ochenta, ha crecido a un robusto 6,1% anual en los años noventa. -Cuarto, el desempeño comercial de la región ha mejorado en forma significativa. El crecimiento de las exportaciones prác– ticamente se ha duplicado, pasando del 4,9% anual en los años
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=