América Latina y Asia-Pacífico

32 EDUARDO FREr RUrZ-TAGLE lugar muy relevante en la diversificación de los vínculos econó- . micos de Chile. En 1970, Chile exportaba el 28,6% de sus pro– ductos a las economías del Consejo EconÓmico de Cooperación del Pacífico (Pacific Basin Economic Council, PBEC). En ]995, el porcentaje se había elevado al 53%. Quiero destacar que nin– guna economía de este Consejo registra un aumento tan signifi– cativo de su comercio y paralelamente cerca de la mitad de nuestras importaciones proceden de los países que integran este organismo. Por su parte, Asia-Pacífico representa la zona eco– nómica más dinámica de nuestro comercio exterior. Tres econo– mías asiáticas se sitúan entre los diez principales mercados de destino de nuestras exportaciones. Las economías de APEC (Asia Pacific Economic Coopera– tion) aportan el 65,5% del total de las inversiones extranjeras que ha recibido Chile entre 1974 y 1996; entre ellas, Estados Unidos y Canadá son las principales fuentes. Sin embargo, en los últimos años Chile también ha empezado a recibir un flujo importante de inversiones desde la otra ribera del Pacífico. Es– peramos que esta presencia siga aumentando en los próximos años. Hasta ahora, esas inversiones procedían de Australia, Ja– pón y Nueva Zelandia, pero estamos acogiendo también a em– presas de China, Hong Kong, Corea y Malasia. Vemos con gran interés la posibilidad de crear empresas conjuntas que reúnan capitales asiáticos y.chilenos, que puedan aprovechar las po– tencialidades de los mercados de Asia y América Latina. Ahora quisiera referirme especialmente a la estrategia de integración financiera internacional que estamos desarrollando. Estrategia de integración financiera internacional En 1995 la región de América Latina vivió una crisis financie– ra, desencadenada por las dificultades de la economía mexicana. En efecto, según cifras publicadas por el Fondo Monetario Inter– nacional (FMI) , el crecimiento de América Latina y el Caribe se desaceleró desde un 3,8% anual en 1990-1994 a un 1,3% en 1995.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=