América Latina y Asia-Pacífico

302 PETEIl CROWLEY dependencia si las compañías usurpan las funciones propias de los gobiernos locales (o incluso nacionales). Cuando los pre– cios son altos, las compañías pueden invertir en infraestructura social y económica, pero cuando éstos (o la productividad) dis– minuyen, la carga "social" podría causar el fracaso de dicha compañía, con trágicas consecuencias para el nivel de vida de esa localidad. La postura paternalista puede inducir a las com– pañías a invertir los escasos fondos en iniciativas de negocios locales no rentables y mal concebidos, en vez de destinarlos a mantener la competitividad del proyecto minero. La principal función de las compañías mineras es explotar los depósitos minerales en forma eficiente y maximizar las ga– nancias a largo plazo dentro de las restricciones impuestas por la sociedad. Las compañías mineras no son un sustituto del go– bierno eficiente y eficaz en ninguno de sus niveles. Sin embar– go, las compañías enfrentan un dilema cuando no existe un gobierno local o cuando los impuestos recaudados por el go– bierno se despilfarran o son malversados; estas prácticas tienen implicancias negativas para la aceptación social a largo plazo y la supervivencia del proyecto. La pregunta que surge tiene relación con cuáles compañías serán capaces de reducir el riesgo. Que el proyecto sea susten– table a largo plazo (y complete su vida sin contratiempos ines– perados en las operaciones ni grandes cambios nocivos para el medio ambiente), depende en gran parte de la manera en que se estructura el proyecto y el modo en que la compañía se inte– gra a la comunidad local. La creciente aceptación de un proyecto por parte de la co– munidad local depende de lo bien que el proyecto satisfaga las expectativas a priori. Un proyecto puede dejar de cumplir con las expectativas ya sea porque los beneficios que entrega están lejos de las expectativas o porque las expectativas iniciales eran muyaltas. Es importante que las rentas entregadas al gobierno sean invertidas de manera productiva en bienes que puedan brindar suficientes ganancias sociales, para así complementar el decre-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=