América Latina y Asia-Pacífico

296 PETER CROWLEY bies con el paso del tiempo, debido al aumento de los ingresos y al avance científico y técnico. Debido a que el control de la contaminación es costoso, desde el punto de vista social nunca es deseable que exista cero nivel de contaminación. El cambio climático ha recibido una especial atención en los Foros de Minería de PECe. En términos generales, las eco– nomías de altos ingresos prestan mayor atención a este tema que las economías en desarrollo. Las prioridades de estas últi– mas son la contaminación local más que el calentamiento del planeta, cuyas implicancias son más lejanas e inciertas. Se pien– sa que las políticas del efecto invernadero que implican im– puestos a la energía y a los bienes básicos que consumen gran– des cantidades de energía implican una transferencia de rique– zas desde las economías de bajos ingresos a aquéllas de altos. Tales políticas también pueden afectar negativamente la electri– ficación, la que desempeña un papel crucial en la reducción de .la contaminación en muchas economías donde las necesidades de energía doméstica son satisfechas en gran medida a través de la quema directa de materias primas energéticas. A medida que las economías en vías de desarrollo aumen– ten su cuota de las futuras emisiones globales, deberán ser par– te de una respuesta mundial efectiva. El mejoramiento de la eficiencia en la producción de las economías en desarrollo y del uso de la electricidad pueden desempeñar un papel clave en la reducción de las emisiones de gases de invernadero. Aun– que las economías en desarrollo tal vez no vean muchos bene– ficios en destinar tan pocos recursos a reducir las emisiones per se, éstas tienen fuertes incentivos para acceder a tecnologías más eficientes en términos energéticos. Dado que la eficiencia de la energía en las economías en desarrollo tiende a ser relati– vamente baja, existe la posibilidad tanto de reducir las emisio– nes como de aumentar la eficiencia económica y los niveles de ingreso.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=