América Latina y Asia-Pacífico

DESARROLLO DE LA IND¡;STRIA MINERA DE ASIA-PACIFICO 295 manera muy indirecta, costosa y a veces contraproducente de abordar los problemas ambientales. Muchos partidarios de la adopción de medidas restrictivas al comercio que buscan lograr un objetivo ambiental están en favor de una mayor uniformidad en los standards ambientales. Sin embargo, esos estándares ambientales son responsabilidad de cada economía y debieran basarse en preferencias entre los bienes económicos y no eco– nómicos de esa economía. Ello dependerá en parte de la etapa de desarrollo económico y de las características ambientales lo– cales. Será necesario que la Organización Mundial de Comercio (OMC) defienda la necesidad de un sistema de comercio abier– to, el cual permitirá la protección ambiental internacional, un desarrollo sustentable y, al mismo tiempo, el respeto de las le– gítimas diferencias en las circunstancias, preferencias y respon– sabilidades de cada país, y la resistencia a dar un mal uso a dichas medidas a través de intereses creados como nuevo fun– damento para el proteccionismo. En las economías desarrolladas de PECC, los problemas am– bientales han aumentado debido al intenso uso de recursos am– bientales por debajo de su precio. Los gobiernos y las empresas están abordando estos temas mediante una mejor definición de los trade offs y de los riesgos. En las economías en desarrollo, la relación entre la pobreza, la población, el crecimiento y el me– dio ambiente es cada vez más comprendida y se le atribuye gran importancia, pero las limitaciones reales para un desempe– ño mejorado del medio ambiente se mantienen. El Foro de Mi– nería ha dado un mayor respaldo a las posturas frente a los problemas ambientales basadas en el mercado, que a aquellas posturas basadas en el control y el manejo. Los objetivos am– bientales pueden lograrse a un menor costo si los participantes del mercado reciben incentivos en los precios, los que han de reflejar el valor del medio ambiente. El costo del control de la contaminación y la rehabilitación debe ser admitido. Siempre habrá una solución intermedia en– tre la calidad ambiental y el crecimiento económico, aunque los términos de esta solución de transacción se vuelven más flexi-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=