América Latina y Asia-Pacífico

286 CAHOLE [lHOOKINS la regulación de los sistemas oficiales de crédito a las exporta– ciones y el escalonamiento arancelario en los productos con mayores niveles de procesamiento. Uno de los temas más sensi– bles y críticos será los intentos de modificar los requisitos jurídi– cos de las disposiciones reguladoras del Acuerdo Sanitario y Fitosanitario de la Ronda Uruguay en lo relativo a los criterios científicos. Adicionalmente, los países deberán abordar otros asuntos claves como la transparencia de los cupos arancelarios vigentes y las entidades comerciales estatales. No hay que separar la agricultura del resto de las negocia– ciones para abrir los mercados y establecer áreas de libre co– mercio. Estas negociaciones comerciales establecerán las reglas del mercado mundial a medida que se acerca el siglo XXI y determinarán las bases de las políticas para desarrollar e inte– grar aún más el comercio regional de alimentos y el sistema alimentado mundial. El resultado de todas estas negociaciones tendrá un impacto significativo en las empresas comerciales, la producción agrícola y el crecimiento económico. Conclusión El mercado alimentario del Pacífico es un mercado dinámi– co tanto en el nivel como en la tasa de crecimiento de la de– manda de alimentos, así como también en la rápida evolución de las tecnologías y de las industrias. Los consumidores más ricos en los países en rápido desarro– llo con poblaciones jóvenes y en expansión, demandarán una variedad aún más amplía de alimentos en los años venideros. Esta demanda de productos alimenticios será satisfecha a través de las importaciones y de los flujos de inversión. Las limitacio– nes a la expansión de los mercados de alimentos se deberá principalmente a la ausencia de infraestructura y no al ingreso. Para enfrentar las limitaciones de la producción agrícola, se . requerirá el uso de tecnologías para maximizar el rendimiento de la tierra en todo el Este y el Sudeste asiático. Los flujos co-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=