América Latina y Asia-Pacífico

284 CAROLE lJHOOKINS de Sudamérica, saber anticipadamente sobre la conveniencia de plantar un cultivo normal u optar por una planta más resistente a la sequía, como el algodón. La biotecnología está acelerando la capacidad de reproducir características de las plantas que aumenten la productividad o que respondan mejor a los deseos de los consumidores. Otras tecnologías están mejorando la in– dustria de alimentos y los métodos de entrega. Todas estas tec– nologías se combinan para permitir que el sistema alimentario entregue la cantidad y calidad de alimentos necesarios para sa– tisfacer las demandas cada vez mayores de las poblaCiones de todo el mundo. Comercio agrícola en el sistema alimentario del Pacífico Si observamos el conjunto de la Cuenca del Pacífico, las exportaciones agrícolas en los primeros cinco años de la déca– da de 1990 estaban por sobre los 100.000 millones de dólares anuales, alrededor de un tercio del total a nivel mundial. La región en su conjunto es, por" un pequeño margen, un exportador neto de productos agrícolas. Cabe destacar que los mercados agrícolas ya se encuentran altamente integrados entre los socios comerciales del Pacífico. De hecho, el comercio intrarregional de productos agrícolas por parte de los países del Pacífico re– presenta más del 60% del total de su comercio agrícola, una cifra tan alta como la del mercado agrícola interno de la Unión Europea. Tal vez una de las tendencias más importantes y evidentes en el comercio agrícola de los últimos diez años ha sido el cambio de productos a granel a productos procesados y prepa– rados. Esto es evidente no sólo en la región del Pacífico sino que en todo el mundo. Los valores comercializados por concep– to de los productos agrícolas procesados y preparados sobrepa– só los montos de intercambio de productos agrícolas a granel a mediados de la década de 1980. Estas categorías de productos procesados y preparados representan actualmente más de 70

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=