América Latina y Asia-Pacífico
EL SISTEMA ALIMENTARIO DEL PACIFICO: ... 281 de inversión extranjera directa y al movimiento de capital inter– no para satisfacer las demandas cada vez mayores del sistema alimentario. b) La escasez de tierra arable y de recursos hídricos acele– rará las importaciones de productos agrícolas en la región. Si observamos China, por ejemplo, algunos economistas agrarios incluso coinciden con los analistas occidentales que anticipan un rango mediano de importaciones potenciales de cereales a comienzos del próximo siglo en un promedio de 50 millones de toneladas anuales. China se verá "limitada en su producción in– terna y adicionalmente enfatizará el desarrollo de su capacidad de procesamiento interno para dar empleo a su enorme pobla– ción a tasas laborales muy competitivas y para abastecer de alimentos a un mercado interno y de exportación cada vez más amplio. c) Con el aumento de la riqueza se produce un cambio en los hábitos de alimentación, lo que significa una transición a un patrón alimentario de tipo occidental. Desde el punto de vista de los cereales, ello implica un mayor consumo de carnes y de aves, de lo que resultará una mayor utilización de los granos, sea a través de las exportaciones a la región o de la conversión a carne para consumo interno o externo. d) La riqueza en la Cuenca del Pacífico que está generando esta occidentalización de los hábitos de alimentación, ha lleva– do a que se instale un número cada vez mayor de restaurantes y supermercados occidentales. Estos modernos supermercados am– pliarán su stock de una mayor variedad de alimentos, permitien– do un acceso potencial a los mercados para muchos productos alimenticios ampliamente conocidos y otros productos especia– lizados en nichos de mercado. e) Una clase media en expansión dispone cada vez de más dinero para gastar y prefiere especialmente los productos de marca occidentales, a menudo como símbolo de status. Esto está llevando a una intensa competencia de marcas en las pri– meras etapas de la comercialización de artículos de consumo. f) El mayor número de mujeres en el trabajo ha reducido el
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=