América Latina y Asia-Pacífico

PROMOVIENDO LA LIBERALlZAClON ... 271 nes concretas. El hecho de identificar áreas comunes de libera– lización puede plantear algunas dificultades; no obstante, debe emplearse un enfoque cooperativo que fomente la liberaliza– ción voluntaria de las trabas hacia la inversión. A nivel OCDE, la reglamentación para la inversión reside en tres instrumentos principalmente: el Código de Liberaliza– ción de Movimientos de Capital de 1961 y el Código de Opera– ciones Corrientes Invisibles, resoluciones legalmente obligato– rias de OCDE, que promueven la liberalización progresiva de los movimientos de capital y de las transacciones corrientes; y, finalmente, la Declaración Internacional sobre Inversiones y Empresas Multinacionales de 1976, que estipula que el trato de los países miembros de OCDE a las empresas controladas desde el extranjero, que operan en su territorio, no debe ser menos favorable respecto del trato que reciben las empresas naciona– les en situaciones similares. Estos instrumentos han desempeñado una función impor– tante en el fomento de la confianza entre gobiernos receptores e inversionistas, y en la promoción de la liberalización de los movimientos de capital a través de los años, entre los países miembros de OCDE. El proceso de liberalización experimentado en los países de OCDE sugiere que la mayoría de los países prefiere un enfo– que gradual respecto de la liberalización de los movimientos de capital a nivel internacional. En efecto, los únicos casos en que se ha realizado una transición abrupta, de golpe, con el fin de dejar atrás sistemas restrictivos, son los procesos llevados a cabo en el Reino Unido (979), Australia (983) y Nueva Zelandia (984). En los demás países, se ha creído necesario proceder paso a paso, analizando los efectos de cada fase de liberaliza– ción antes de proseguir. En primer lugar, deben desaparecer las restricciones a la inversión extranjera directa, a las transaccio– nes de títulos. Las inversiones directas en el extranjero y las operaciones crediticias comerciales deben liberalizarse en una etapa posterior. El proceso de apertura financiera gradual se llevó a cabo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=