América Latina y Asia-Pacífico
CARACTER[STlCAS DE C'\A ECO\O,\I[A DE SEHliICIOS... 205 duce y se introduce en el proceso de producción el capital hu– mano y de conocimiento de una sociedad. Este punto de vista se ve respaldado por la evidencia de los mayores logros educa– cionales de los trabajadores del sector servicios, en compara– ción con los trabajadores del sector productor de bienes. El capital humano aumenta no sólo por la inversión en edu– cación y por el adiestramiento en el empleo, sino también a través de la inversión en salud, nutrición, e incluso por el tipo de normas morales y éticas que contribuyen a la honestidad y la confiabilidad de los trabajadores y que crean la buena disposi– ción para trabajar duro. El capital de conocimiento incluye toda la información científica y técnica que permite el diseño de pro– ductos y maquinaria más eficientes. También incluye el conoci– miento que contribuye a la organización eficiente de las empre– sas y de la sociedad en general. Por lo tanto, aunque los índices de crecimiento de la productividad obtenidos para los servicios intermedios o al productor no sean altos, su existencia es la razón por la cual las empresas productoras pueden beneficiarse con altos índices de crecimiento de su productividad. Desde hace mucho tiempo, los economistas reconocen que la productividad laboral aumenta cuando el proceso de produc– ción se reorganiza y se vuelve más "redondo", esto es, cuando incluye más etapas de producción y emplea un creciente núme– ro de insumos intermedios o de producción. El trabajo y el ca– pital se especializan cada vez más como resultado de esta "re– dondez", El crecimiento del sector servicios va de la mano con la aparición de empresas más especializadas, que producen una mayor diversidad de servicios intermedios o de producción. En Hong Kong, el número promedio de personas contratadas por planilla en los sectores de finanzas, seguros, negocios y propie– dades bajó desde el 11,6% en 1983 al 8,2% en 1993: una baja de casi un 30%. En cambio, la baja en el tamaño promedio de pla– nilla en toda la economía fue de cerca de un 16,6%. La mayor baja en el tamaño promedio de planilla encontrada en las áreas finanzas, seguros, negocios y propiedades de Hong Kong refle-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=