América Latina y Asia-Pacífico
OPOHTUNlDADES QUR BmNDA LA LlIlRRALlZACION ... 143 los tres países miembros de NAFTA fue un elemento clave en la definición de la estructura final. En México, cada una de las empresas particulares participó a través de una organización privada creada especialmente para promover y coordinar los estudios impulsados por las cámaras de comercio. Estos análisis se orientaron a evaluar el posible impacto directo de NAFTA sobre una industria específica, como también el efecto que tendrían sobre aquella industria las deci– siones que se tomaran en otra industria O sector. Además, las empresas y cámaras de comercio mexicanas comenzaron a tener una importante interacción con empresas y cámaras norteamericanas y canadienses; juntas promovieron estrategias orientadas a la optimización de una industria a nivel de NAFTA. En otras palabras, la meta básica para todos fue la búsqueda de un acuerdo orientado a fortalecer la posición com– petitiva de la industria en la región, frente al objetivo más limi– tado de mejorar la competitividad de cada empresa por separa– do. Por último, esta organizáción fue responsable de promover y coordinar la asistencia de representantes de las industrias y sectores de la economía durante el proceso de negociación de NAFTA. A través de "el cuarto de alIado", los representantes del gobierno mexicano informaron al sector privado acerca del cur– so de las conversaciones. A través de este mismo medio se con– sultó al sector privado si las negociaciones requerían el ajuste de las consideraciones originales entre el equipo del gobierno y un sector industrial específico. Un factor clave en la definición de las opciones tendientes a mejorar la posición competitiva de la región fue la identifica– ción colectiva de las áreas donde las empresas o industrias de distintos países podían complementarse. La industria automotriz se ha transformado en un muy buen ejemplo de la competitividad a través de la interacción comple– mentaria entre países. En 1996, México vendió 15,7 mil millones de dólares a Estados Unidos y Canadá por concepto de automó– viles, camiones, motores y repuestos automovilísticos. Al mis-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=