América Latina y Asia-Pacífico

128 MAI!K 1l0llrHWICK Producción tecnológica y alianzas Es vastamente reconocido que las economías de la Cuenca del Pacífico producen en el mundo la mayor parte de los bienes de consumo electrónicos. Más importante, quizás, es el hecho de que allí se origina el 90% de los semiconductores del mundo y representan también la mayor parte del consumo del planeta. Los tres principales consumidores de semiconductores son los Esta– dos Unidos, Japón y los países en desarrollo de Asia respectiva– mente, mientras que la Unión Eurpea aparece en cuarto lugar. Los Estados Unidos han estado a la cabeza del desarrollo de tecnologías avanzadas desde la Segunda Guerra Mundial y sigue siendo el centro de grandes alianzas entre las empresas tecnológicas internacionales. Si bien los datos estadísticos son limitados, pareciera que la mayoría de dichas alianzas aún son más transatlánticas que transpacíficas. Es probable que esta ten– dencia se incline hacia una mayor interacción transpacífica a medida que aumenta la capacidad tecnológica de las economías en desarrollo del Pacífico a la par con sus recursos de capital. Ya hay pruebas de que Japón está empezando a aprovechar en forma diferente estas oportunidades. Criticadas en el pasado por su poca disposición a crear una capacidad avanzada de producción en los países en desarrollo de Asia, en la actualidad las empresas tecnológicas japonesas tienen una inclinación mucho mayor a hacerlo. Los Estados Unidos también están usan– do más personal idóneo y capital en el área de la tecnología de la Cuenca del Pacífico. Una gran base de técnicos capacitados e ingenieros especializados en softwa1'e existe a ambos lados del Pacífico, la que está cada vez más vinculada mediante nuevos instrumentos comunicacionales de larga distancia para permitir una mayor colaboración. Otro factor que estimula la creación de alianzas son las grandes necesidades de capital para nuevas instalaciones de producción y de investigación y desarrollo, que obligan incluso a las grandes empresas a buscar socios interna– cionales para companir los riesgos y los gastos generales en los campos de la alta tecnología.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=