América Latina y Asia-Pacífico
APORTE DE LA REGIO\ DE ASIA-PACIFICO A LA PHOSPEIUDAD MF\DIAL 127 La geometría mundial del comercio de Asia El Este asiático depende en gran medida de las exportacio– nes y presenta amplios su perávits comerciales con el resto del mundo. Esta situación de superávit comenzó a fines de los años setenta y se ha acumulado rápidamente desde los años ochenta. En bienes manufacturados alcanzó a 1,36 billones de dólares en– tre 1986 y 1992, cifra en la cual la mayor parte correspondió a Japón (Cuadro 2). Como se dijera anteriormente, el comercio mundial presenta una impresionante triangularidad cuando se suma aquél entre Japón, el resto de Asia, y América del Norte y Europa. Como se indica en el Cuadro 3, en estas regiones del mundo ha aumentado o se ha mantenido el crecimiento del co– mercio interno. No obstante, los vectores de importaciones/ex– portaciones que unen los "vértices" de este triángulo son nota– blemente asimétricos. Japón exporta en gran escala en todas di– recciones mientras que, en comparación con su riqueza relativa, importa mucho menos. El resto de Asia importa una gran canti– dad de bienes de Japón, pero, al igual que el resto del mundo, no es capaz de ingresar a los mercados de Japón, salvo en áreas específicas y permitidas. Como resultado de ello, las economías asiáticas compensan su déficit comercial con Japón gracias a un amplio superávit comercial con Europa y América del Norte. Esta tendencia, sostenida durante más de dos décadas, ha causado grandes problemas de ajuste industrial en Occidente. De igual importancia es el hecho de que el enorme aumento de los activos externos netos de Japón, relacionado con la liberalización finan– ciera, plantea interrogantes acerca de las repercusiones futuras en la economía mundial. Se ha concluido, aunque no de manera cate– górica, que la posición japonesa de gran acreedor neto puede afectar directamente las tasas reales de interés del mund0 3 . 3 Hutchinson, Michacl ,'v1. y Singh, Nírvikar, "Equilibrium Real [ntcrcst Rate Línkagcs: Thc United States and ]apan", 10urnal of fIJe 1('lpanese and Infernafíonal EC01lOmies, junio de 1997, p. 224. Para una visión contraria, véase también, de Chi-Young Song, "The Real Exchange Rate and the Current Account balance in Japan". Ibid, p. 157.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=