Brasil y Chile: una mirada hacia América Latina y sus perspectivas
POLÍTICA SOCIAL EN BRASIL: CONTINUIDADES Y CAMBIOS regional y local pasaron a formar parte de la elaboración conjunta de las políticas y a dividir entre ellos la financiación de las acciones. Distintos grupos de la socie– dad civil también empezaron a participar en los tres niveles federativos, por medio del Consejo de Asistencia Social. En cada nivel se requirió elaborar un documento básico que presentara los fundamentos de la respectiva política de asistencia social, respaldado en el diagnóstico de los problemas y en las necesidades locales. Entre 1995 y 1998 se definieron diversos instrumentos previstos y/o requeridos por la LOAS: se creó una Política Nacional de Asistencia Social y se emitieron Normas Operacionales Básicas (NOB) para instituir comisiones administrativas bipartitas y tripartitas, capa– ces de promover diálogo entre los tres niveles gubernamentales, determinar el alcance de la acción de cada nivel gubernamental, acordar aspectos financieros e implementar los consejos participativos en los niveles nacional, regional y local. También en este período tuvo lugar la enorme expansión de los programas de trans– ferencia de ingresos, iniciada en 1995, a nivel municipal y, posteriormente, estadual y federaP, con una gran ampliación a partir de 2001 de los programas federales: Progra– ma de Erradicación del Trabajo Infantil (PETI), Agente Joven, Bolsa Escola (Beca Escue– la), Bolsa Alimenta~ao (Beca Alimentación), Auxílio-Gás (ayuda para comprar gas), Tarjeta Alimentación y finalmente, en el 2003, el Programa Bolsa Familia, que promo– vió la unificación de gran parte de los programas federales (ver el Cuadro 1). De esta forma, se eliminaron los programas de prestaciones distribuidas a través de productos (leche o canasta familiar), que a menudo eran manipulados en forma clientelista. Otra innovación de los programas es la exigencia de una contrapartida por parte de los beneficiarios (como asistencia a clases de los niños y asistencia de la familia a los cen– tros de salud), a fin de crear condiciones para su futura independencia económica. En 2001 también se instituyó el Registro Único de los Programas Sociales del Gobierno Federal, a fin de levantar un catastro -mediante el uso de un formulario único- de las familias que viven en situación de extrema pobreza en todos los municipios brasileños, para que las políticas públicas puedan abarcar a ese sector de población 3 • AÑo DE PROGRAMA IMPLANTACIÓN 1996 Beneficio de Prestación Continuada 1996 Programa de Erradicación del Trabajo Infantil 1999 Programa Agente Jovem 2001 Programa Bolsa Escola 2001 Programa Bolsa Alimenta~áo 2002 Auxílio-Gás 2003 Cartáo Alimenta~áo 2003 Bolsa Família , . Fuente: MInisterio do Desenvolvlmento SOCial e Combate aFame CUADRO 1 BENEFICIARIOS 2005 2,4 millones de beneficiarios 930 mil niños 63 mil adolescentes 2,3 millones de familias 36 mil familias 4,3 millones de familias 99 mil familias 7,3 millones de familias EVOLUCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIA DE INGRESOS DEL GOBIERNO fEDERAL (JULIO DE 2005) A partir del 2004, la edad para la concesión del BPC se reduce de 67 a 65 años. Los programas de transferencia de ingresos tuvieron gran impulso a partir de la aprobación del Fondo de Combate a la Pobreza, en el año 2000. 259
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=