Brasil y Chile: una mirada hacia América Latina y sus perspectivas
MARIA HERMINIA TAVARES DE ALMEIDA Cabe preguntarse qué ocurrió con la pobreza a medida que se fueron creando y modificando los programas destinados a combatirla. En el próximo capítulo utili– zamos datos de los 5.513 municipios de Brasil para mostrar y discutir algunos de los cambios. UNA DÉCADA DE CAMBIOS LA POBREZA NO ES UN HECHO UNIDIMENSIONAL que pueda identificarse únicamen– te por los bajos ingresos. Es una condición en que se carece de los bienes materiales e inmateriales necesarios para asegurar a los individuos la satisfacción de sus nece– sidades básicas, socialmente definidas 1 ? Aunque conscientes de la complejidad de sus causas y de la diversidad de sus manifestaciones, en esta oportunidad definimos la pobreza en función del ingreso y utilizamos dos líneas para distinguir entre pobreza e indigencia: pobres son aque– llos cuyo ingreso es inferior a la mitad del salario mínimo e indigentes aquellos cuyos ingresos no alcanzan a la cuarta parte de dicho salario. De acuerdo con estos parámetros, en Brasil la pobreza y especialmente la indigencia disminuyeron en términos relativos entre 1991 y 2000, como puede observarse en el Cuadro 2 y en los gráficos siguientes que figuran a continuación. CUARTEL DE INGRESO POBLACIÓN VARIACIÓN MEDIA POBREZA INDIGENCIA Menos de 10.000 -11.0 -9.9 25% más pobres 10.000 a 50.000 -6.6 -7.6 50.000 a 200.000 -4.5 -6.8 Más de 200.000 Menos de 10.000 -12.2 -14.7 25%- 50% 10.000 a 50.000 -9.3 -11.4 50.000 a 200.000 -7.0 -9.9 Más de 200.000 -3.8 -8.7 Menos de 10.000 -9.3 -17.1 50%-75 10.000 a 50.000 -8.2 -14.8 50.000 a 200.000 -4.7 -9.3 Más de 200.000 -3.3 -8.7 Menos de 10.000 -6.1 -15.0 25% más ricos 10.000 a 50.000 -3.5 -10.1 50.000 a 200.000 -1.4 -6.3 Más de 200.000 0.5 -1.9 Fuente: PNUD, 2004, Atlas de Desenvolvimiento Humano. CUADRO 2 VARIACIÓN PORCENTUAL DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA, SEGÚN TAMAÑO DE LA CIUDAD (POBLACIÓN) Y CUARTILES DE INGRESO PER CÁPITA (1991-2000) 17 Para mayores detalles sobre la pobreza, véase Sen (1973), Dasgupta (1993) y Rocha (2003). 226
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=