Brasil y Chile: una mirada hacia América Latina y sus perspectivas
EL DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA EN CHILE Quince años después del término del régimen militar, los chilenos siguen dividi– dos por el impacto de la coerción aplicada por aquel. Un importante sector de la población todavía justifica el golpe militar y comparte las razones dadas por el autoritarismo para justificar la represión, en especial el clima «de guerra» que ha– bría existido a fines del gobierno de Allende y valora la actuación del general Pinochet. La mayoría de la población, por el contrario, rechaza el autoritarismo, condena los atropellos a los derechos humanos, cree que hubo un estado de «guerra» y tiene una valoración negativa del desempeño de quien fuera el hombre fuerte de ese régimen. Cuando se analizan las opiniones de acuerdo con la posición política de los encuestados la división resulta más profunda. Los partidarios de la oposición, espe– cialmente de la UDI, tienen opiniones bastantes más favorables hacia el golpe de 1973, al régimen autoritario y al rol desempeñado por el general Pinochet, que el conjunto de la población. Los votantes de los partidos de la Concertación, en cam– bio, tienen opiniones negativas respecto de cada uno de estos temas. A la pregunta de si el golpe de Estado liberó a Chile del marxismo o destruyó la democracia, un tercio de los chilenos apoya la primera alternativa, porcentaje que sube al 76% entre los partidarios de la UDI y a 52% en los de RN, y un 52% respalda la segunda opción, que salta al 80% en los votantes de los partidos de la Concertación l2 • Los jóvenes tienen opiniones más críticas que la población en general, pues un 62% opina que destruyó la democracia, impresión que es compartida por e144% de los mayores de sesenta años. Un 35% de los chilenos cree que los militares tenían razón para dar el golpe de Estado, la proporción sube a168% en la UDI ya 67% en los miembros de RN, mientras que es apenas de 21 % en los del PDC y 22% en los socialistas. Mientras que el 20% de la población evalúa positivamente los 17 años del régimen militar, esa apreciación es compartida por 68% de los votantes de la UDI, pero solo por 22% de los de RN y apenas 4% de los del PDC y 3% de los socialistas. Las opiniones positivas de los votantes de RN han cambiado a raíz de las informaciones sobre las cuentas del general Pinochet en el Banco Riggs, en Was– hington DC, pues en las anteriores mediciones ellas eran similares a las de los votan– tes de la UDI (Cuadro 1). IMAGEN DEl RÉGIMEN DEl GENERAL PINOCHET (1987-2005), SEGÚN INTENCIÓN DE VDTO. SUMA OE RESPUESTAS «BUENOS V MUY BUENOS» P. ¿Cuál es su opinión sobre los 17 años del Gobierno del general Pinochet? Diría Ud. que fueron .... Nov Abr Die Mar Abr Mar Mar May Abr Abr Jul Jul Sep Die Abr Jul Oet Die! 87 90 90 91 94 98 99 00 02 03 03 04 04 04 05 05 05 05 . UD! .. 69 68 65 -- 77 78 68 59 60 58 40 68 53 58 57 54 45 RN -- 62 72 60 .. 64 77 71 62 59 58 49 22 57 46 42 26 41 PDC .. 8 10 10 -- 8 15 7 8 8 24 6 4 3 8 9 3 7 PPD .. 18 .. 5 .. 6 6 7 7 5 3 5 3 9 2 1 2 11 PS .. 7 6 3 .. 1 3 5 6 12 1 2 2 O 2 6 5 4 Total 23 23 26 21 27 23 25 32 32 26 29 21 20 23 24 17 I 14 I 19 • Hasta 1994 la pregunta era: «¿cómo fueron los 17 años de Gobierno de Pinochel?». Fuente: BARÓMETRO CERC, Diciembre del 2005. CUADRO 1 12 Los resultados de encuestas de muestras nacionales urbanas, 1200 casos, del Barómetro CERC, diciembre 2004. Desarrollamos el impacto del pasado en nuestro libro, Huneeus (2003).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=