Brasil y Chile: una mirada hacia América Latina y sus perspectivas
MANUEL A. GARRETóN y CARLOS HUNEEUS das heridas en el caso de la América hispana y un tránsito pacífico en el caso de Portugal. Sin embargo, ambos países enfrentaron los desafíos de consolidar un or– den democrático y alcanzar el desarrollo económico y social en un contexto inter– nacional que les planteó retos similares. El exilio de los intelectuales brasileños en Chile entre 1964 y 1973 fue una oportunidad en que esos intereses comunes se hicie– ron más visibles y en que se produjeron numerosas publicaciones de enorme impor– tancia para comprender los problemas políticos y económicos de ambos países'. Manuel Antonio Garretón Departamento de Sociología Universidad de Chile Carlos Huneeus Instituto de Estudios Internacionales Universidad de Chile El seminario, realizado en la sede de la CEPAL, fue una importante ocasión para reflexionar sobre los problemas comunes de nuestros países y sobre las tareas pendientes. Por esta razón, agradecemos a las instituciones que hicieron posible este encuentro: la UNESCO, la CEPAL, la FLACSO y el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y muy especial– mente al Embajador de Brasil, Gelson Fonseca Jr., quien con entusiasmo y energía contribu– yó a definir el programa y a resolver los múltiples problemas que acarrea la organización de esta clase de encuentros. Para aprovechar mejor el limitado tiempo disponible, el programa se estructuró en torno a cuatro ámbitos, que se examinaron en otras tantas sesiones y que fueron los siguientes: ámbito económico, ámbito cultural, ámbito político y ámbito social. En cada sesión realiza– ron exposiciones representantes de Brasil y Chile, que fueron seguidas de un debate en que intervinieron los distintos participantes en el seminario. La única sesión que se apartó de este esquema fue la relativa al ámbito de la economía, en la que además de las exposiciones y del debate participaron como comentaristas representantes de Brasil y Chile. La sesión en que se trató el tema de la economía fue moderado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva Adjunta de la CEPAL. En el tema cultural actuó como moderadora Ana Luiza Machado, Directora de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe. Moderó la sesión dedicada al ámbito político Martín Abregún, Representante de la Fundación Ford para la Región Andina y el Cono Sur, mientras que Claudio Fuentes, Director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sirvió de moderador de la sesión en que se trató el ámbito social. El libro ofrece los textos de las exposiciones sobre cada uno de los cuatro temas del seminario, en el orden señalado más arriba, seguidos de un breve resumen de los debates. 12
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=