Brasil y Chile: una mirada hacia América Latina y sus perspectivas

BRASIL-CHILE, AYER Y HOY «muerte del arte", de la «muerte de la poesía", de la «muerte de la novela", de la «muerte del hombre", de la ('muerte del sujeto», de la «muerte de la historia», de la «muerte de Dios». En fin, esa secuencia de muertes nos convence que el siglo xx es un cementerio, un vasto cementerio. Hagamos una autopsia de ese siglo. Busquemos la causa mortis de tantas ideas e ideologías. El orden es volver a empezar. No se trata de retroceso, sino de recrear algo nuevo, acorde con el siglo que se inicia. Pero para que se haga esto es necesario hacer el «Epitafio para el siglo XX». EPITAFIO PARA EL SIGLO XX 1. Aquí yace un siglo donde hubo dos o tres guerras mundiales y millares de otras pequeñas e igualmente bestiales. 2. Aquí yace un siglo en que se creyó que ser de izquierda o de derecha eran cuestiones centrales. 3. Aquí yace un siglo que casí se esfumó en la nube atómica Se salvó por suerte y por los pacifistas con su homeopática actitud nux vómica 4. Aquí yace un siglo que un muro dividió. Un siglo de concreto armado, canceroso, drogado, apestado, que al fin sobrevivió a las bacterias que parió. 5. Aquí yace un siglo que se abismó con las estrellas en las telas y que el suicidio de supernovas contempló. Un siglo filmado que el viento se llevó. 6. Aquí yace un siglo semiótico y despótico, que se creyó dialéctico y fue sidoso y patético.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=