Brasil y Chile: una mirada hacia América Latina y sus perspectivas

AFFONSO ROMANO DE SANT' ANNA dos por la ideología liberal y romántica dieron espacio al individualismo de los grandes héroes, fuesen generales, políticos o intelectuales revolucionarios. Es el período que llamábamos de afirmación nacionalista, cuando el colonizado vio el despertar a la conciencia histórica de nuestros pueblos. A la primera fase del dominio del colonizador y a la segunda fase de la cual surgió la conciencia nacional, todavía de acuerdo con aquella lectura marxista ju– venil, habría sobrevenido, para nosotros, de los años 60, la fase verdaderamente revolucionaria. y Cuba era el ejemplo estimulante. En uno de los momentos más maniqueístas de la historia, cuando el mundo se dividía entre Occidente y Oriente, entre capitalismo y comunismo, entre reaccionarios y revolucionarios, la utopía de • izquierda, soñaba (y yo diría, deliraba) con una sociedad igualitaria, donde los explotadores serían castigados o refrenados y los trabajadores, gratificados por la productividad y el idealismo. ¡Qué fácil era engendrar la historia en ese tiempo! Todos recordaban aquella frase de John Lennon, generada también en los años 60: «el sueño terminó». Diría que es una frase que tendría su mayor eficacia si se aplicara al contexto, por ejemplo, latinoamericano. Porque, si en el caso de los Beatles la frase se refería a la decepción narcisista, en un universo consumista, capitalista y de drogas, en el contexto latinoamericano la situación era amplia: social y políticamente más patética. Pues lo que entraba en colapso era todo un concepto de historia y lo que se configuraba era la incertidumbre de toda una gene– ración que creyó en la utopía. ¡Ah, las utopías! En un poema derivado de ese impase yo ya decía: Utopías son cuchillos de dos filos: Un día dan flores, al otro son estiércol. En la travesía del desierto las utopías son espejismos. Pero ¿cómo alimentarse de paisajes? Las utopías movilizan ya largo plazo paralizan. Utopías son ambiguas pueden aliviar no

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=