América Latina en el mundo: Anuario de Políticas Externas Latinoamericanas y del Caribe :1993-1996

94 cambios a nivel mundial requiere una mayor flexibilidad y alianzas en cuestiones puntuales. Por ello, tampoco los latinoamericanos ven a Europa como una región unifor– me con igualdad de intereses. Así, en el tan aludido conflicto del banano se ha creado una alianza de intereses entre algunos Estados miembros de la UE -Ale– mania y los Benelux- y los países latinoamericanos que rechazaron el régimen de banano. Esto indica que en cada región es cada vez más difícil crear un consenso intrarregional. En Europa se podría producir en un futuro próximo una mayor dispersión de intereses, sobre todo con vistas a la próxima ampliación de la UE que introduciría cambios de mayor alcance en el actual modelo de integración. Si se creara a más largo plazo una «Europa de geometría variable", los latinoamericanos tendrían que diversificar su política frente a Europa. Asimismo, para los países económica– mente más avanzados de la región podría iniciarse una nueva etapa de coopera– ción con Europa, basada en un mayor equilibrio de intereses. NOTAS 1 Roberto Smith Perera, «Las relaciones entre Europa y América Latina: ¿rutina o relanza– miento?, en: Política Internacional, N° 33, Caracas, 1994, pp. 5-10. 1 El régimen comercial del banano, que sustituye las normas de los Estados miembros, determina cuotas anuales de dos millones de toneladas, con aranceles de 100 ECUs por unidad. 1 RELA, «La guerra del banano., Informes de IRELA. Madrid, 21 de marzo de 1994. 4 Ver Wolf Grabendorff, .EI papel de América Latina en un nuevo orden internacional., en Man(red Mols y Josef Tesing (Eds.), El Estado en América Latina, Fundación Konrad Adenauer, Buenos Aires, 1995, pp. 451-476. 5 Ver Paul Sutton (Ed.), Europe and ¡he Caribbean, Warwick, 1991, YÁngel Manuel López y López (Ed.), Los países del Caribe y las relaciones con la Comunidad Europea, Madrid, 1993. 6 El Convenio Lomé IV concede a todos los productos industriales de los países ACP un libre acceso al mercado europeo y amplias preferencias a los agrícolas. Además, se aumentaron los fondos de cooperación. Haití y la República Dominicana pertenecen, desde 1991, al Convenio de Lomé.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=