América Latina en el mundo: Anuario de Políticas Externas Latinoamericanas y del Caribe :1993-1996
87 de la ayuda para América Central, un doce por ciento de los fondos para el Pacto Andino y la mayoría de los fondos destinados a los países que integran el Merco– sur, se dirige a la promoción de la integración regional. Por otra parte, la UE ha creado tres nuevos programas de cooperación en los ámbitos de integración y formación: -En el marco del acuerdo interinstitucional con el Mercosur, la UE financió en 1992 la creación del Centro de Formación para la Integración Regional (CEFI R), con sede en Montevideo, que realiza seminarios sobre el tema de la integración. -El Programa FOR Grupo de Río/UE apoya la creación de eurocentros de for– mación en todos los países latinoamericanos (incluyendo aAmérica Central), cuyos cursos se dirigen al pequeño o mediano empresario. -En 1994, se estableció el Programa América Latina-Formaci6n Académica (ALFA), para promover un intercambio científico y tecnológico entre académicos latinoamericanos y europeos. Estos programas reflejan la creciente importancia de la cooperación económi– ca de la UE hacia América Latina, que representó, en 1994, un 17 por ciento del total de los flujos. Ello se debe al renovado interés económico de la UE en Amé– rica Latina y a las facilidades que ofrece la región en el marco de la apertura externa al inversionista extranjero. Con el propósito de promover la cooperación económica y empresarial, la UE ha creado instrumentos más ampl ios y diversificados. Los acuerdos de tercera generación, que firmó la UE desde 1990 con todos los países o subregiones de América Latina -excepto Cuba- refleja este nuevo enfoque. Los acuerdos se basan en la cooperación económica, incluyendo el intercam– bio científico y tecnológico, y definen una amplia gama de sectores de coopera– ción. Por primera vez, se condiciona la cooperación a una cláusula democrática, a la vez que se incluye una cláusula evolutiva que permite prorrogar los acuerdos sin negociaciones previas de alto nivel. América Central y el Pacto Andino son las únicas subregiones que establecieron en 1993 acuerdos de este tipo con la UE. . En el marco de estos acuerdos, los países latinoamericanos tienen acceso a una serie de instrumentos de cooperación económica e industrial de la UE. La región se beneficia, desde 1989, del programa de cooperación industrial Euro– pean Community Investment Partners (EClP). En 1994, la UE creó un programa especial para América Latina: AL-Invest. La creación de estos nuevos instrumentos de cooperación económica indican
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=