América Latina en el mundo: Anuario de Políticas Externas Latinoamericanas y del Caribe :1993-1996
84 -Avanzar hacia una mayor cooperación intergubernamental en asuntos de jus– ticia y del interior. Los esfuerzos de los Estados miembros por ajustarse a los criterios financieros necesarios para entrar en la UEM, junto a algunas tendencias negativas en la economía mundial, provocaron una aguda recesión en algunos países y agrava– ron el problema efel desempleo. También la creación del «segundo pilar» del tratado, la PESC, se enfrentó a numerosos obstáculos, que se evidenciaron en las dificultades de definir una estrategia común en la guerra de la ex Yugoslavia. Avances más concretos, sobre todo en la lucha contra el narcotráfico y la política de asilo, se consiguieron en el ámbito de la cooperación intergubernamental en asuntos de justicia y del interior, el tercer pilar de Maastricht '7 • Las dificultades por encontrar un consenso intra UE, en cuanto a los tres pila– res ele Maastricht, se deben en gran parte al hecho de que la propuesta de profun– dización coincidió con el debate sobre la ampliación de la UE hacia los !eis países de Europa del Este, con los que firmó acuerdos de asociación que permiten su adhesión a ella 1 ". Por la celeridad de las reformas económicas y su relativa estabilidad política y económica, algunos observadores europeos afirmaron que Polonia, Hungría, la República Checa y Eslovaquia, junto a Chipre y Malta, po– drían entrar a partir del año 2000 a la Unión. A diferencia de la anterior ampliación, la extensión hacia el Este significaría el ingreso de países receptores de fondos, lo cual podría provocar una crisis finan– ciera en la UE. En general, la próxima ampliación hacia el Este plantea una serie de interrogantes claves para la UE: ¿qué impacto tendría la ampliación sobre la política agrícola?, ¿qué reajustes institucionales requeriría? y ¿cómo hacer viable una integración entre más de 20 países? Para resolver el dilema entre la profundización de la integración, por un lado, y la ampliación por el otro, la UE iniciará el 29 y 30 de marzo de 1996 una conferencia intergubernamental, que probablemente continuará hasta 1997. Sin duda, los resultados de esta reunión, que serán esenciales para el futuro de Euro– pa, tendrán también considerables repercusiones para sus socios externos -cabe sólo recordar la importancia de una posible reforma de la PAC- y, con ello, en las relaciones europeo-Iati noamericanas. Hacia una nueva etapa de cooperación A pesar de plantear nuevas interrogantes, el proceso de introversión en Améri-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=