América Latina en el mundo: Anuario de Políticas Externas Latinoamericanas y del Caribe :1993-1996
83 nuevas repúblicas de la ex URSS y la Cuenca del Mediterráneo. Por otra parte, el final de la bipolaridad y el inicio de una poi ítica exterior y de seguridad común (PESC) han originado, también, una mayor apertura de la UE hacia otros socios externos, entre los cuales destaca América Latina. Ello demues– tra que, en contra de aquellos que pronosticaron, a raíz de la entrada del Merca– do Único Europeo, una "fortaleza europea», la UE persigue, igual que América Latina, la estrategia de un regionalismo abierto. Así, ambas regiones están cons– cientes de que el desafío de la globalización de las relaciones económicas, finan– cieras y tecnológicas y la creciente influencia de empresas transnacionales no puede ser enfrentada a base de una economía regional, sino que requiere un libre t intercambio con otras zonas del mundo. Sin embargo, como en América Latina, también en Europa se ha percibido, a raíz de las transformaciones mundiales, en primer lugar una introversión hacia la propia región. Entre 1992 y 1995 han tenido lugar cambios trascendentales en la integración europea: el Mercado Único Europeo ya es una realidad, la Comuni– dad Europea se transformó en Unión Europea, y ella acogió, el 1 <) de enero de 1995, a tres nuevos Estados miembros. La reunificación de las dos Alemanias, el 3 de octubre de 1990, y la entrada en la UE de tres países "neutrales», Austria, Finlandia y Suecia, constituyeron los desafíos más inmediatos a los que se ti<:~ne que enfrentar la Unión en la posguerra fría. La inclusión de cinco nuevos Estados en la UE y la ampliación hacia el «Nor– te» conllevaron un complejo reajuste institucional y requirieron la redefinición de algunos ámbitos de la política comunitaria, sobre todo en la política agrícola común (pACl, la política comercial y, también, en la estrategia de cooperación al desarrollo. Paralelamente a la ampliación de la UE, se profundizó el proceso de integra– ción. El l° de enero de 1993, entró en vigor el Mercado Único Europeo (MUE) con libre circulación de bienes, personas, capital y servicios en todo el espacio comunitario'6. El l° de noviembre del mismo año, se ratificó el tratado de la UE, que representa sin duda un importante salto cualitativo en la historia de la irlte– gración europea. El nuevo incluyc tres ambiciosos objetivos: -Crear, a partir de 1999, una unión económica y monetaria (UEM), con una moneda única quc, conforme a lo acordado en la Cumbre de Madrid, el 15 y 16 de diciembre de 1995, se llamará «curo». -Desarrollar la PESe.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=