América Latina en el mundo: Anuario de Políticas Externas Latinoamericanas y del Caribe :1993-1996
82 del Mercosur, Estados Unidos es el principal socio comercial e inversionista de la región. La idea de la Iniciativa para las Américas de crear una zona de libre comercio de Alaska aTierra del Fuego se ha ido concretando en la Cumbre de las Américas, celebrada del 9 al11 de diciembre de 1994 en Miami, cuando se acordó desman– telar las barreras arancelarias en un plazo de cinco años. Las primeras negocia– ciones sobre el futuro del Área de Libre Comercio en las Américas (ALCA) las realizaron los ministros de Comercio de la región en junio de 1995, en Denver. El NAFTA, entre Estados Unidos, Canadá y México, será la plataforma más idónea para llegar paulatinamente a la liberalización del comercio en el hemisferio 15 • De hecho, Estados Unidos decidió, en la cumbre de Miami, invitar a Chile a integrar– se al tratado; y, en Toronto, se celebró una primera ronda de negociaciones sobre este tema. Sin embargo, la fuerte devaluación del peso mexicano (un 60 por ciento), a finales de 1994¡ ha significado un retroceso de la integración hemisférica. Los efectos negativos de la crisis mexicana en el sistema financiero internacional han señalado que la convergencia entre socios económicos desiguales implica, no sólo para los países más débiles, serios riesgos y costos. A raíz de la crisis mexica– na, el «optimismo integracionista» de algunos sectores de Estados Unidos ha ce– dido a una estrategia más cautelosa y escéptica. Ello se refleja en el hecho de que Estados Unidos ha postergado la posibilidad de una entrada de Chile en el NAFTA hasta 1997. La nueva imagen de Europa Debido a la recuperada estabilidad política y económica de la región, tam– bién Europa tiene mayores intereses estratégicos en América Latina. La nueva política de la UE frente a la región, basada más que antes en intereses económi– cos, es también una consecuencia del fin de la guerra fría, cuyo impacto sobre Europa y sus relaciones exteriores ha sido incomparablemente mayor que en el continente americano. A raíz de la disolución del bloque socialista, la UE se ha perfilado como el actor internacional más importante y único polo de atracción para los demás países europeos. La nueva configuración mundial después del enfrentamiento Este-Oeste ha conllevado una mayor responsabilidad de la UE en temas de segu– ridad frente a sus vecinos en la frontera Este y Sur: Europa Central y Oriental, las
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=