América Latina en el mundo: Anuario de Políticas Externas Latinoamericanas y del Caribe :1993-1996

78 Ello se debe, por un lado, a la creación de organizaciones transnacionales en América Latina, a raíz de la democratización que conllevó una mayor apertura hacia el exterior y una mejor proyección internacional de la región; por el otro, refleja la tendencia generalizada hacia una paulatina disminución del papel del Estado en las relaciones internacionales a favor de un creciente involucramiento de empresarios, partidos políticOs y otros actores en el sistema internacional. Al mismo tiempo, el auge de los vínculos transnacionales en las relaciones europeo– latinoamericanas señala que Europa y América Latina buscan, en el contexto de la nueva interdependencia global, nuevas formas de cooperación fuera del clási– co modelo de Estado, extendiendo el diálogo birregional a todos los actores de la sociedad civil. AMÉRICA LATINA Y EUROPA EN EL ESCENARIO DE LA POSGUERRA FRíA En los últimos años, Europa y América Latina han experimentado profundas transformaciones políticas y económicas que han cambiado la imagen de cada región. A raíz de estas modificaciones, Europa y América Latina son ahora regio– nes más integradas, con una situación económica más estable y actores con un mayor peso en la política internacional. Este proceso generó también un nuevo enfoque en las relaciones birregionales. Si éstas se caracterizaron durante la gue– rra fría por un cierto predominio del componente político-ideológico, a partir de los años noventa la vertiente económica y algunos temas de interés global -inte– gración, droga, medio ambiente, no proliferación de armas nucleares-, ocupan una mayor relevancia en la agenda de la cooperación birregional. Al mismo tiempo, se puede observar una cierta tendencia hacia el cambio de las prioridades respecto a la otra región. En el nuevo contexto internacional, Eu-' ropa es para los latinoamericanos no sólo un importante socio económico sino, además, un aliado político y estratégico frente a Estados Unidos. Europa, en cam– bio, «redescubre» a América Latina como mercado para sus productos y servi– cios, a la vez que la percibe como un socio fiable en temas que conciernen a la reestructuración del sistema internacional de la posguerra fría. Este cambio de prioridades en la agenda común es, en gran parte, la consecuencia de las transfor– maciones ocurridas en el sistema internacional y de su impacto en Europa y Amé– rica Lati na.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=