América Latina en el mundo: Anuario de Políticas Externas Latinoamericanas y del Caribe :1993-1996

77 de 1974 Ycada dos años, conferencias interparlamentarias. Este foro pluralista de concertación política tuvo, en los años de inestabilidad política y predominio de regímenes autoritarios en América Latina, un papel clave para fortalecer la demo– cracia y el rol de los partidos políticos en la región. En la actualidad, sus funcio– nes se concentran en dar seguimiento a la cooperación entre ambas regiones. También en el marco de la cooperación interparlamentaria, se ha ampliado el componente subregional. En los últimos años, la cooperación del Parlamento Europeo con el Parlamento Centroamericano (Parlacent el Parlamento Andino y la Comisión Parlamentaria Conjunta del Mercosur ha adquirido un mayor peso que en el pasado. Esta ten– dencia se reflejó en el acta final de la XII Conferencia Interparlamentaria -cele– brada el 19 al 23 de junio de 1995 en Bruselas- que, ante la creciente importan– cia de la integración subregional, subrayó la necesidad de reflexionar sobre el futuro del diálc)go interparlamentario. Aunque no son iniciativas comunitarias, cabe mencionar por último las Cum– bres Iberoamericanas 12 , que celebran España y Portugal desde 1991 una vez al año con todos los países latinoamericanos, incluyendo a Cuba. La creación de este nuevo foro de concertación está estrechamente vinculada a los festejos del Quinto Centenario del Descubrimiento de América en 1992, que gracias al es– fuerzo de España y Portugal se convirtió en un año de atención a América Latina en toda Europa. Fortalecer los vínculos culturales entre los países iberoamericanos, fomentar la definición de posiciones políticas conjuntas -que se ha visto sobre todo en la cuestión del embargo de Estados Unidos ;¡ Cuba- y promover proyectos en el ámbito de educación y formación de recursos humanos son los principales obje– tivos de las cumbres. Desde la primera reunión, Cuba se ha convertido en uno de los temas claves, que de esta manera contribuyen también a una definición de las posiciones intrarregionales respecto a la isla, al margen del Grupo de Río. Los vínculos tronsnacionales Otra característica de las relaciones birregionales son los contactos a nivel transnacional; es decir, entre organizaciones no gubernamentales (ONG), igle– sias, sindicatos, partidos e internacionales políticas 13 • Esta red de contactos, de– nominada «diplomacia informal", ha adquirido en los últimos años una creciente importancia en los vínculos entre ambas regiones.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=