América Latina en el mundo: Anuario de Políticas Externas Latinoamericanas y del Caribe :1993-1996
76 el esquema de integración que surgió el 26 de marzo de 1991 entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y que se ha perfilado en los últimos años como el mercado más dinámico de América Latina. Para contribuir a consolidar al nuevo grupo, la Comisión Europea firmó, el 29 de mayo de 1992, un acuerdo interinstitucional con el Mercosur. A raíz de este convenio y los considerables progresos del esquema de integraci()n, la UE yel Mercosur firmaron, el 16 de diciembre de 1995 en Madrid, un Acuerdo Marco Interregional de Cooperación -con vistas a una zona de libre comercio entre dos uniones aduaneras-, que es único en su género y que marca un cambio cualitati– vo en las relaciones. El diálogo birregionol A nivel regional, el Grupo de Río, el foro político en el cual están representados prácticamente todos los países de la región 10 , es el principal interlocutor latinoame– ricano de la UE. Ambas partes acordaron, el 20 de diciembre de 1990 en Roma, celebrar una vez al año conferencias institucionalizadas entre sus ministros de Re– laciones Exteriores, un mecanismo de diálogo que se mantiene hasta hoy. Los últimos encuentros birregionales han señalado que, en el contexto de la nueva interdependencia mundial, este foro de diálogo político, en vez de definir la cooperación entre Europa y América Latina, se ha convertido en un mecanismo de concertación política para afrontar conjuntamente temas globales -tales como el respeto por los derechos humanos, la lucha contra la droga, la protección de medio ambiente o la política de desarme-, mientras que las cuestiones se resuel– ven cada vez más entre grupos reducidos de países. Esto se ha visto, nuevamente, en la V Conferencia Ministerial Institucionalizada, el 17 y 1 B de marzo de 1995 en París, cuando se intercambiaron puntos de vista sobre el desarme mundial, el terrorismo internacional, la lucha contra las drogas y las negociaciones multilate– rales de comercio. Si bien no han generado iniciativas concretas, las conferencias cumplen una importante función de monitoreo de las relaciones birregionales, al definir linea– mientos generales Y'repasar la cooperación, dar seguimiento a la evolución de cada región y desarrollar posicioncs comunes en el marco de Naciones Unidas. Los tradicionales lazos culturales y políticos entre ambas regiones han sido un importante factor para establecer un diálogo interparlamentario birregional. El Parlamento Europco y el Parlamento Latinoamericano (Parlatino)" celebran, des-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=