América Latina en el mundo: Anuario de Políticas Externas Latinoamericanas y del Caribe :1993-1996
73 A pesar de estos obstáculos parciales, Europa y América Latina han creado un conjunto de nuevas reglas, mecanismos e instituciones de cooperación, que no corresponden a los tradicionales esquemas de las relaciones internacionales y cuyo objetivo principal es promover y ampliar los lazos birrcgionales. Sin embargo, en los últimos años se puede observar una tendencia hacia una mayor diferenciación en las relaciones y, aunque se sigue manteniendo la coope– ración y el diálogo birregional, las subregiones y países latinoamericanos ocupan un protagonismo cada vez mayor. Esta tendencia corresponde, por un lado, a la diferenciación de los propios intereses de la IJE en América Latina y, por el otro, a las crecientes divergencias entre los mismos países latinoamericanos. Así, el nuevo concepto de desarrollo en América Latina, basado en la apertura económica y un mejor posicionamiento en los mercados internacionales, ha pro– vocado una mayor competencia entre los propios países latinoamericanos y se están profundizando las diferencias en la región entre «Norte y Sur»4. Finalmente, la diferenciación de las relaciones corresponde también a la tendencia en la UE de redefinir y descentralizar su política de cooperación. No obstante, sería demasiado prematuro evaluar si los crecientes desniveles en América Latina y los cambios en la política de la UE frente a la región se manten– drán o si corresponden tan sólo a reajustes de políticas a corto plazo. Pero si se confirmaran estas tendencias, el diálogo birrcgional, que ha determinado las rela– ciones europeo-latinoamericanos en los últimos 20 años, podría ser sustituido por alianzas entre la UE y las diferentes subregiones y países latinoamericanos. Ello podría representar para América Latina un cambio más positivo que negativo, ya que la política de la UE se ajustará no sólo a los intereses europeos en la región, sino igualmente a las prioridades y necesidades de cada subregión y país. Por otra parte, este nuevo enfoque en las relaciones conllevaría una redefini– ción de las prioridades de la UE en la región, lo cual podría tener repercusiones negativas para algunos socios, sobretodo para aquéllos que han tenido un acceso privilegiado al Mercado Único de la UE: los países del Caribe, América Central y el Pacto Andino. LOS PRINCIPALES MECANISMOS DE DIÁLOGO Y COOPERACiÓN La cooperación subregional Cabe recordar que paralelamente a las relaciones entre la UE y el conjunto de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=