América Latina en el mundo: Anuario de Políticas Externas Latinoamericanas y del Caribe :1993-1996

58 inversiones demoran en madurar y en parte porque las principales sólo se concer– taron durante 1994 con vista a resultados futuros. El valor de las importaciones de Cuba cayó de 8.124 millones de dólares en 1989 a 2.185 millones en 1992; y el de las exportaciones de 5.392 millones á 2.050 millones 25 • El déficit comercial se redujo de 2.732 millones a 135 millones, pero a un costo de casi paralizar la economía y reducir notablemente el nivel de vida. Al finalizar 1994, cifras preliminares indicaban que las exportaciones eran aproximadamente de 1.800 millones de dólares (de lo que el azúcar representa menos de la mitad) y las importaciones de unos 1.900 millones 26 • Lo más notable de esta evolución del comercio internacional de Cuba ha sido, por supuesto, el descenso del comercio con los países del antiguo bloque comunis– ta 27 , sin incluir a China en este concepto. Las exportaciones cubanas a este grupo de naciones cayeron de 4.351 millones de dólares en 1989 a 1.228 millones en 1992, mientras que las importaciones se redujeron de 6.455 millones a 1.477 mi– llones. Necesariamente, el peso relativo de Europa Occidental, Canadá, China, Japón y América Latina ha crecido súbitamente en el perfil comercial de la isla. Desde 1989 hasta 1991, Cuba intentó reorientar una parte de su comercio hacia Europa Occidental. Las importaciones subieron de 723 millones en 1989 a 851 millones, pero las exportaciones de hecho se redujeron de 361 millones a 353 millones. Frente a la incapacidad de compra de Cuba, en 1992 sus importa– ciones de Europa Occidental cayeron en un 22 por ciento adicional (y las expor– taciones a Europa también cayeron otro 9 por ciento), con un déficit comercial con ese continente que en 1992 todavía excedía los 200 millones. Las importa– ciones de España normalmente superaban los 200 millones de dólares, seguidas por las de Italia que en general también excedían los 100 millones. Respecto a las exportaciones, sólo el mercado español se acercaba a los 100 millones. Sin em– bargo, tanto las exportaciones a España como las importaciones de España e Italia se redujeron en 1993 28 • Con relación a América Latina y el Caribe (excluyendo a Venezuela), la expe– riencia fue aún más decepcionante. Tanto en 1989 como en 1991, Cuba sólo exportó unos 81 millones de dólares a toda la región. Entre esos años, sus impor– taciones de toda la región cayeron de 475 millones a 459 millones. Sólo en el caso de Venezuela hubo un salto. En 1989, Cuba importó 28 millones y en 1991, 435 millones como parte de la reorientación del comercio petrolero del país. En 1991, sólo México y Argentina representaban algo más de , 00 millones en el

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=