América Latina en el mundo: Anuario de Políticas Externas Latinoamericanas y del Caribe :1993-1996
41 EL SíNDROME DE LA PERSONALIDAD MÚLTIPLE: LA RETÓRICA DE LA DIVERSIFICACiÓN Uno de los componentes de la política exterior tradicional de México ha sido el énfasis en la diversificación. Si bien este concepto se ha presentado en el dis– curso acerca del comercio exterior en términos de los productos exportados, bá– sicamente se ha referido al número de países con los cuales se comercia y, even– tualmente, a aquéllos que realizan inversiones en México. En esta lógica, el go– bierno de Salinas de Gortari se esforzó en proyectar la imagen de un gobierno que priorizaba sus relaciones con diversas regiones del mundo. Así, Salinas asis– tió de manera regular a las reuniones del Grupo de Río -heredero del Grupo Contadora y del cual México fue miembro fundador. Además, el presidente mexi– cano patrocinó la creación de un foro continental con vinculaciones europeas: la Cumbre Iberoamericana, cuya primera reunión se celebró en Guadalajara, Méxi– co, en julio de 1991. Por si ello no fuera suficiente, y como una muestra más de la pretendida vocación diversificadora de su gobierno, Salinas participó en el llama– do Grupo de los Quince -un foro con reminiscencias tercermundistas-, formó el llamado Grupo de los Tres (G-3) con Colombia y Venezuela, firmó acuerdos co– merciales con Chile, Costa Rica, Centroamérica y los dos integrantes del propio G-3, e ingresó a la APEC (Consejo Económico de Asia Pacífico) y a la Organiza– ción para el Desarrollo y la Cooperación Económica (OECD)19. Al referirse a la política de diversificación en el gobierno de Salinas de Gortari, Fernando Solana, quien fuera secretario de Relaciones Exteriores durante cinco de los seis años del gobierno de Salinas, señaló que la intención de fondo de esta estrategia fue la de fortalecer los contactos con aquellos países y zonas del mun– do que pudieran equilibrar y servir de «contrapeso» a nuestros nexos con Estados Unidos y ampliar las opciones de desarrollo del país 20 • Esta estrategia buscó «dis– minuir» el riesgo de caer en una posición de vulnerabilidad frente a un país o grupo de países, al concentrar de manera excesiva los vínculos con ellos. Como se puede apreciar, las ideas que sustentan el interés mexicano por diver– sificar las relaciones exteriores suponen: a) que la forma de evitar una posición de vulnerabilidad es no concentrar los nexos con un solo país; y b) que hay que buscar contrapesos a los nexos con Estados Unidos. En esta perspectiva, llama la atención el que durante el sexenio de Sal inas de Gortari el comercio con Estados Unidos pasó de representar el 66,3% del comercio total de México al 74,9% en
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=