América Latina en el mundo: Anuario de Políticas Externas Latinoamericanas y del Caribe :1993-1996
248 Chile el tema salió del nivel de asunto secundario -sólo para entendidos-, trans– formándose en un tópico central de su política exterior. CONCLUSiÓN El gobierno de la transición democrática cumplió exitosamente la tarea de reinsertar al país en la comunidad internacional. Estableció las bases necesarias para que Chile pudiera normalizar sus relaciones con el resto del mundo, supera– ra las situaciones potencialmente conflictivas y proyectara su presencia en las instancias multilaterales, tanto regionales como globales. El gobierno del presidente Frei ha diseñado y comenzado a implementar con promisorios resultados, una estrategia de continuidad y profundización de la lí– nea trazada por la administración anterior, perfeccionando políticas e instrumen– tos en la idea de aportar al desarrollo nacional, consolidando la inserción múlti– ple de Chile en el exterior. Para nuestro análisis constituye un hecho destacable el que los dos gobiernos del período democrático que nos ocupa correspondan a la misma coalición polí– tica, ya que esto permite trabajar a partir de un horizonte de, a lo menos, diez años en política exterior, haciendo posible proyectar tendencias, identificar pro– cesos, evaluar diseños estratégicos, comparar elementos comunes y diferencias entre ambas etapas. Lo anterior, facilita la elaboración de un marco conceptual adecuado que hace inteligible la totalidad de una época que, a nuestro juicio, tiene gran importancia, puesto que responde en su complejidad a las característi– cas fundacionales del nuevo sistema internacional posguerra fría, por lo que cual– quier acierto o error servirá de test práctico para un mejor posicionamiento futuro de Chile. Como constatábamos más arriba, la política exterior chilena ha sido capaz de acumular una serie de logros, enfrentando favorablemente los grandes desafíos planteados por un ambiente internacional poco propicio para la acción de un país pequeño. De todas maneras, la posición de Chile se ha visto fortalecida por la coinci– dencia entre esta situación y un diagnóstico esencialmente correcto de la reali– dad, la formulación de una red coherente y realista de objetivos, y la elección de los medios necesarios para cumpl irlos. Todo ello a pesar de la escasez de recursos y de los problemas suscitados en el período del presidente Aylwin, en el que la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=