América Latina en el mundo: Anuario de Políticas Externas Latinoamericanas y del Caribe :1993-1996
245 han producido no pocos conflictos comerciales con la UE, originados por amena– zas de medidas paraarancelarias y aranceles compensatorios. Podemos consignar -como factores básicos de vulnerabilidad en la relación con Europa- que mientras el Viejo Mundo es vital para Chile como mercado y fuente de inversión, este país representa poco para Europa desde el punto de vista económico, a lo cual se une el que Chile se encuentra en el último peldaño de la estructura preferencial, quedando sólo con las ventajas contenidas en el SGP. Al contrario, los puntos de fortaleza de Chile se refieren al hecho de que el país es visto como un factor de estabilidad en la región y como una combinación exitosa de democracia y crecimiento. En efecto, Chile es en la actualidad el país de América Latina políticamente más estable, económicamente más dinámico y comercialmente más abierto, que tiene vinculaciones políticas, económicas y comerciales equilibradas con las di– ferentes áreas del mundo. La política hacia Europa busca avanzar en forma sustancial en los vínculos con la U E, estableciendo lazos comerciales más estrechos a través de una nego– ciación bilateral o en conjunto con el Grupo de Río, que den paso a un esquema de asociación que otorgue estabilidad a los flujos comerciales y financieros, su– perando el actual acuerdo marco de cooperación de tercera generación, en la perspectiva de un acuerdo de libre comercio. Esta profundización de los vínculos debe abarcar los ámbitos poi ítico, económico y cultural, dotando al esquema de mecanismos de consulta y decisión. Congruente con lo anterior, la última cumbre europea, en la ciudad alemana de Essen, consideró como "prioridad urgente» iniciar negociaciones en torno a acuerdos de asociación con el Mercosur, México y Chile. En su relación con Europa, Chile se ha destacado por su modelo económico de libre mercado, el dinamismo de su crecimiento económico, su vocación exporta– dora y su proceso político de tránsito pacífico desde un régimen autoritario hacia una democracia representativa. Ello fortalece el nexo entre libertad política y liber– tad económica, camino que los países de Europa del Este están recién transitando con diferentes grados de éxito y consolidación, yen el que los elementos presentes en la estrategia chilena pueden resultar una ventaja para su éxito. La acción chilena en el ex bloque socialista se centra en una adecuada interre– lación entre comercio, inversión, asociatividad y cooperación recíproca, todo ello en el marco de un posicionamiento económico y político que tenga presente
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=