América Latina en el mundo: Anuario de Políticas Externas Latinoamericanas y del Caribe :1993-1996
241 se en motor de la integración latinoamericana.' -La puesta en marcha de procesos liberal izadores en las economías de los países integrantes del Mercosur, acercando criterios y objetivos con Chile, lo cual viabiliza la posibilidad de concertar acuerdos. -El aumento significativo de los volúmenes de intercambio comercial y de flujo de inversiones, sobre todo con Argentina 9 • -La necesidad de vincularse con espacios mayores, que permitan ofrecer mer– cados más amplios a los posibles socios ajenos a la región. -La adopción de un arancel externo común, aunque incompleto, impl icando que los actuales acuerdos bilaterales deberán ser reemplazados por una negocia– ción entre el grupo como bloque y los demás países de la Asociación Latinoame– ricana de Integración (Aladi). -La negociación de Chile con Estados Unidos sobre el NAFTA obliga al país a definir criterios concretos respecto a sus vínculos dentro de la región. Dada esta situación, se ha propuesto que Chile tome la iniciativa señalando el tipo de relación económica-comercial futura, descartando opciones extremas ta– les como el ingreso pleno o la desvinculación absoluta con Mercosur. Tomando en cuenta estos antecedentes, el gobierno de Chile propuso una for– ma de asociación con el Mercosur, que se concretó en la firma de un acuerdo de complementación económica, que contempla las siguientes variables: -Forma integral de relacionamiento económico en diversas áreas o sectores, contemplando el establecimiento de una zona de libre comercio en un plazo máxi– mo de diez años, para lo sustancial del comercio recíproco. -Los compromisos específicos de vinculación económica considerarán aspectos tales como circulación de factores productivos, infraestructura física, facilitación del transporte y las comunicaciones, normas técnicas y de control zoo y fitosani– tario, solución de controversias, normas de resguardo de la competencia, normas ambientales, etcétera. -El acuerdo es complementado por medio de un Protocolo de Integración Física, que asume gran importancia en el ámbito de las relaciones chileno-argen– tinas. Estados Unidos en la agenda exterior La política chilena hacia Estados Unidos ha estado dominada por el interés en negociar el ingreso al NAFTA, aunque la visión de los lazos bilaterales va más allá
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=