América Latina en el mundo: Anuario de Políticas Externas Latinoamericanas y del Caribe :1993-1996
240 cada vez más libre, haciendo compatibles la apertura unilateral con la suscrip– ción de acuerdos bilaterales y multilaterales. La adual política busca una inserción múltiple y equilibrada en el mundo, apro– vechando que los principales vínculos económicos y políticos del país se extienden a América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia-Pacífico, sin que exista una con– centración excesiva en un solo socio, lo cual da autonomía y tlexibilidad 8 • El ámbito regional América Latina es la primera prioridad de la política exterior del presidente Frei, ya que se trata del ámbito natural de referencia y de acción internacional de Chile, en el que coinciden los intereses políticos, de seguridad y económicos. Para ello se postula una vigorosa política vecinal que proporcione un marco ade– cuado a la relación de interdependencia que se ha gestado con Argentina. Asi– mismo, mejore e intensifique las relaciones con Perú y Bol ivia, despejando todos los conflictos del pasado, sin afectar el principio de intangibilidad de los tratados; además, construir profundos vínculos económicos y culturales que creen un am– biente subregional de confianza mutua y cooperación. Latinoamérica emerge nuevamente como una de las zonas de crecimiento más dinámico en el mundo. Chile está en condiciones de contribuir a la genera– ción de un gran espacio económico latinoamericano, logrando una articulación más estrecha y concreta con el Mercosur, aprovechando los acuerdos existentes con Argentina, México, Bolivia, Colombia, Venezuela y Ecuador, y suscribiendo nuevos convenios que hagan más completa la inserción regional en mercados que presentan mayor potencial para exportar productos con más valor agregado. En el área de los proyedos específicos de integración regional y subregional¡ Chile no ha solicitado su ingreso como miembro pleno a Mercosur:debido, princi– palmente, a que la formación de una unión aduanera imperfeda implica la adhe– sión a un arancel externo común más alto y escalonado (entre 2 y 20 por ciento, menos algunas excepciones), lo cual es incompatible con su política económica. Sin embargo, ha propuesto a los países signatarios del Tratado de Asunción formar una zona de libre comercio, para lo cual ha considerado las siguientes razones: -El gobierno del presidente Frei ha definido a Latinoamérica como una de las áreas prioritarias de la política exterior chilena. -Debido a la presencia de Brasil y. Argentina, el Mercosur posee el tamaño \. geográfico, la capacidad económica y el peso poi ítico suficientes para constituir-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=