América Latina en el mundo: Anuario de Políticas Externas Latinoamericanas y del Caribe :1993-1996
210 Río, aliada preferencial de Estados Unidos, etcétera). En este sentido, fue atípica la adhesión que el gobierno de Endara sostuvo hacia el resto del istmo a lo largo de un cuatrienio, que se explica dado el aislamiento internacional del que Pana– má fue víctima tras la invasión norteamericana de 1992. Durante el período 1990-1994, Panamá suscribió todos los instrumentos y declaraciones emanadas de las reuniones del proceso regional, incluida la ratifi– cación del Tratado Constitutivo del Parlamento Centroamericano, el Protocolo de Tegucigalpa y la Alides. La llegada del presidente Ernesto Pérez Balladares al poder cambió este enten– dimiento. En la actualidad, Panamá mantiene una posición mucho más autónoma del resto de Centroamérica; y si bien continúa participando en el proceso de manera muy constructiva, ha hecho saber de manera reiterada y directa que en algunos temas (comercio internacional, relaciones hemisféricas, cooperación) mantendrá posiciones no siempre ligadas a las del resto de sus vecinos centro– americanos. Destacan en este sentido las gestiones que la administración Pérez Balladares ha emprendido respecto a la Cuenca del Pacífico y las vinculadas a la negociación de los tratados canaleros con Estados Unidos. Panamá es sede de dos importantes instancias regionales: la Comisión para la Prevención de Emergencias en Centroamérica (Cepredenac) y la Secretaría de la . Integración Social Centroamericana (SISCA). LAS ACCIONES PENDIENTES PARA 1996 Las principales acciones de política internacional pendientes en la agenda regional centroamericana -para 1995-1996- pueden agruparse en cuatro gran– des categorías: Acuerdos políticos derivados de lo Alides -Negociación del Tratado de Seguridad Democrática, que debiera suscribirse durante la reunión de presidentes en San Pedro Sula en enero de 1996. -Realización de la Segunda Conferencia Internacional de Paz y Desarrollo, con la presencia de la sociedad civil regionalmente organizada y la comunidad de donantes (Honduras). -Aprobación del documento de políticas sociales anexo al Tratado de Integra– ción Social en Centroamérica.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=