América Latina en el mundo: Anuario de Políticas Externas Latinoamericanas y del Caribe :1993-1996

207 Honduras ha sido gobernada ininterrumpidamente por cuatro administraciones civiles consecutivas desde hace más de una década 21 • Durante el gobierno de Rafael Leonardo Callejas (1989-1994), Honduras jugó un papel importante en la institucionalización del proceso integrativo. En Teguci– galpa se suscribió el Protocolo que dio vida al SICA en 1991. Honduras también asumió un claro liderazgo como principal interlocutor de la Centroamérica «h istórica» con los países del Caribe. Apoyó como casi ni nguna otra república ístmica los esfuerzos para constituir la Asociación de Estados del Caribe, iniciativa que, aunque todavía no termina de consolidarse, constituye una de los esfuerzos más novedosos -y potencialmente más promisorios- de concer– tación en la región. El advenimiento del gobierno liberal de Carlos Roberto Rein.a, en 1994, bajo el lema «revolución moral», introdujo nuevos elementos a la política internacio– nal del país. Por una parte, se atribuyó especial importancia al tema de la transpa– rencia administrativa y a la lucha contra la corrupción; por la otra, se inició un proceso gradual, pero también enérgico, de desmilitarización de las fuerzas de seguridad pública, así como de eliminación del servicio militar obligatorio. El procurador de los Derechos Humanos, Leo Balladares, ha llevado hasta sus últimas consecuencias las investigaciones dirigidas a aclarar las desapariciones de casi 200 personas durante la década pasada. Su informe, divulgado en no– viembre de 1993, señala a las Fuerzas Armadas como responsables principales de esas desapariciones. Pese a la gravedad de los cargos imputados y a la evidencia que involucra a los altos mandos del Ejército en estas acciones, la institución castrense se ha negado a aceptar el informe y más bien ha real izado actos a todas luces intimidatorios contra el gobierno civil. Honduras, junto con Costa Rica, ha jugado un papel importante en la lucha por incorporar a la sociedad civil regionalmente organizada a los procesos de toma de decisiones de la Alides. Fue sede, en octubre de 1994, de la Conferencia Internacional de Paz y Desarrollo en Centroamérica. Este evento reunió a la co– munidad de donantes con los países centroamericanos y la sociedad civil de la región, e inauguró un diálogo directo y sin intermediarios entre todas las partes, y que los presidentes han resuelto realizar regularmente. En 1994, Honduras fue electa al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por un período de dos años.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=