América Latina en el mundo: Anuario de Políticas Externas Latinoamericanas y del Caribe :1993-1996
206 Guatemala Este país continúa desplegando una política exterior muy condicionada por dos asuntos de primera importancia doméstica: las negociaciones de paz ten– dientes a fi nal izar el enfrentamiento armado interno -que ya se prolonga por más de tres décadas- y las serias denuncias por recurrentes y graves violaciones a los derechos humanos. Al igual que sus vecinos, también realiza grandes esfuerzos por ampliar sus márgenes económicos internacionales, en particular con respec– to a la Unión Europea y Estados Unidos. Sin embargo, el factor más importante que ha incidido en la totalidad de la agenda política del país es la ingobernabilidad. Ella se ha expresado no sólo en la estrepitosa caída de la credibilidad y legitimidad de los políticos y sus organiza– ciones, sino también en gravísimas crisis institucionales que han enfrentado a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. En ese contexto, las Fuerzas Armadas continúan ejerciendo una poderosa e incontrastable influencia sobre el sistema político, el que ha sido incapaz de poner fin a la impunidad de la que han disfru– tado desde hace ya muchas décadas. Durante las administraciones de los presidentes Serrano Elías y De León Car– pio, Guatemala ha fortalecido mucho los vínculos que históricamente la acercan con México, con el que comparte una amplia agenda de temas de interés común, incluidos, de manera principal, el comercio, el tratamiento de refugiados y des– plazados, el combate al narcotráfico y la protección al medio ambiente. En el plano centroamericano, el presidente Ramiro de León Carpio fue quien propuso por primera vez la idea de constituir una «alianza» para el desarrollo sostenible (octubre de 1993). Si bien originalmente la propuesta se dirigía a Esta– dos Unidos como socio extrarregional, el espíritu de la iniciativa guatemalteca se reflejó en muchos de los elementos que posteriormente se incorporaron a la Ali– des, firmada en Nicaragua un año después. Las relaciones entre Guatemala y Belice continúan frías. Si bien no se advierte un deterioro peligroso entre ambas naciones, tampoco parece posible una nor– malización plena en el futuro previsible. Honduras Junto con Costa Rica, éste ha sido tradicionalmente uno de los países más estables -aunque también más pobres- de Centroamérica. Con índices de desa– rrollo humano que la colocan entre las naciones más desposeídas del hemisferio,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=