América Latina en el mundo: Anuario de Políticas Externas Latinoamericanas y del Caribe :1993-1996

204 uno de los conflictos de delimitación territorial que deben ser resueltos en el ámbito regional. Su prolongación, aunque no genere estados particularmente crí– ticos, inhibe establecer un área de estabilidad, cuestión crucial para los procesos de inversión y desarrollo. Más aún, si se producen estados de tensión, éstos tien– den a generar un efecto de expansión y transferencia de la inestabilidad hacia otros ámbitos, tendiendo a escalar la situación. Por otra parte, la propia ambigüe– dad de Belice, que sin dejar de reconocerse plenamente caribeña y miembro activo de la Mancomunidad Británica tampoco desea alienarse de una relación con el istmo que ampl ía sus márgenes de maniobra internacionales, especial– mente en materia de cooperación al desarrollo. Costa Rica Tras un cuatrienio en el que disminuyó mucho su presencia en los asuntos regionales debido a la priorización de la agenda económica doméstica (adminis– tración de Calderón Fournier, 1990-1994), el país retomó el activismo diplomáti– co de alto perfil, al tenor de los postulados de, política exterior del presidente José María Figueres Olsen. Ello ha quedado de manifiesto, principalmente, en el ám– bito centroamericano, definido por el nuevo gobierno, desde los tiempos de la campaña electoral, como de la mayor prioridad para el futuro del país'8., La renovada presencia internacional de Costa Rica se ejemplifica en las si– guientes iniciativas, realizadas durante los primeros quince meses de gestión gu– bernamental: -Reorientación y redefinición de los temas de la agenda regional al asumir la Secre– taría Pro-Témpore del proceso en la Cumbre de Guácimo (agosto de 1994); de manera principal, el decidido apoyo a la formulación y puesta en práctica de la Alides. -Negociación de un acuerdo de cooperación con Estados Unidos (CONCA– USA) y, en ese marco, suscripción de un convenio de "implementación conjun– ta", dirigido a proteger los bosques y limita.r las emanaciones de gases producto- ' res del efecto invernadero. -Promoción de un debate entre Centroamérica y la UE destinado a «refundar" el Diálogo de San José. -Exitosa presentación y negociación, en el seno de Naciones Unidas, de una Semana para la Paz que conmemoró el aniversario número SO de la entidad. -Ratificación por parte de la Asamblea Legislativa de más de 30 convenios y tratados internacionales.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=