América Latina en el mundo: Anuario de Políticas Externas Latinoamericanas y del Caribe :1993-1996
200 nera que el proceso regional no pierda credibilidad. La democracia representativa se está a~otando Este modelo tradicional de democracia sufre en todo el mundo un acelerado desgaste. Este fenómeno universal en Centroamérica se expresa en crecientes gra– dos de ingobernabilidad, abstencionismo electoral e insuficiencia administrativa de Estados, cuya transición hacia la democracia, al concluir el conflicto militar, se ha visto inhibida o profundamente condicionada por onerosos procesos de ajuste estructural'o. Ello hace necesario plantearse un esquema diferente de participa– ción ciudadana en el cual juegue un papel preponderante la denominada «socie– dad civil». La activa presencia de la sociedad civil centroamericana -surgida y unida durante los años del conflicto militar en buena medida como reacción a la existencia de gobiernos excluyentes, mil itarizados y represivos en la mayoría de los países de la región- en los procesos políticos del área, refleja este fenómeno. Acogerla e incorporarla como parte principal del proceso de toma de decisiones ha sido descrito por el presidente José María Figueres como «el reto más impor– tante de la Al ianza para el Desarrollo Sostenible»". la institucionalidad regional debe refundarse 12 El notable avance experimentado por el SICA desde la suscripción del Proto– colo de Tegucigalpa ha demostrado el extraordinario potencial que ofrece el pro– ceso de integración regional. No obstante, también ha evidenciado la necesidad de realizar un inventario pormenorizado de las instituciones y subsectores, con el fin de constatar su desempeño e inventariar las actividades realizadas hasta la fecha para cumplir los compromisos presidenciales; analizar su funcionamiento administrativo y estructura interna, de manera que se garantice el uso óptimo de los recursos con que cuentan; valorar su relevancia en el nuevo contexto regional y de cara a las renovadas orientaciones fijadas por la Alides y darles nuevos man– datos, recursos y atribuciones, de manera que puedan ejercer sus funciones en forma óptima. Una lectura de la Alides en el contexto de las demás acciones adoptadas por los gobiernos centroamericanos durante el último año, infiere .cuatro grandes áreas de trabajo señaladas como prioritarias por los presidentes en este fin de sigloll. • La construcción de una sociedad de oportunidades El 70 por ciento de los centroamericanos vive en la pobreza, la mayor parte de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=