América Latina en el mundo: Anuario de Políticas Externas Latinoamericanas y del Caribe :1993-1996
191 tal, similares a los de cualquier democracia latinoamericana contemporánea, in– cluidas, por cierto, varias con economías más poderosas y una mayor experiencia republ icana. La excepción notable en esta primera etapa la constituye el caso guatemalte– co. En Guatemala, el enfrentamiento armado interno, que se remonta a la década de los sesenta, no se ha resuelto pese a prolongadas negociaciones y al notable cambio experimentado por el mundo durante el último quinquenio. De hecho, lejos de aprovechar las oportunidades que ofrece un contexto regional más posi– tivo, en Guatemala el conflicto social continúa desarrollándose con una violen– cia sin parangón en Centroamérica. No sólo en el frente militar, sino también, y principalmente, en el ámbito político, el país ha experimentado durante los últi– mos años una profunda crisis de credibilidad y gobernabilidad que agudiza aún más las dificultades para avanzar en el «espíritu de Esquipulas)). A diferencia de lo ocurrido en El Salvador, las partes en el conflicto guatemalteco han sido muy renuentes a permitir un papel activo de los verificadores nacionales e internacio– nales -en especial de la Iglesia Católica y de Naciones Unidas- en el proceso. Hay que reconocer, sin embargo, que se han ido realizado aproximaciones suce– sivas que muy gradualmente acercan la negociación a su fin. No obstante, no se percibe que los arreglos definitivos se puedan alcanzar antes de 1996 cuando ya esté instalado el nuevo gobierno. Cumbres presidenciales del período Esquipulas 11, Guatemala agosto, 1987 Paz y reconciliación Alajuela, Costa Rica enero, 1988 Paz y reconciliación Costa del Sol, El Salvador febrero, 1989 Paz y reconciliación Tela, Honduras agosto, 1989 Paz y reconciliación Coronado, Costa Rica diciembre, 1989 Paz y reconciliación Montelimar, Nicaragua abril, 1990 Paz y reconcil iación Antigua, Guatemala mayo, 1990 Reconstrucción Durante esta etapa, el tema central fue alcanzar el cese del fuego, la paz y la reconciliación, sobre la base de un fuerte impulso a la democracia. Como parte del fin de la guerra fría, Centroamérica desarrolló un proceso exitoso. Así lo reco-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=