América Latina en el mundo: Anuario de Políticas Externas Latinoamericanas y del Caribe :1993-1996
159 materiales involucrados en el proyecto Cóndor 11 a una entidad civil (la nueva Comisión Nacional de Actividades Espaciales), fueron acompañados por el ingre– so de Argentina, a fines de 1993, al Régimen del Control de Tecnologías Misilísti– cas (MTCR en sus siglas en inglés), cuya finalidad es limitar los riesgos de la proliferación de armas de destrucción masiva mediante el control de las transfe– rencias -de equipo y tecnología- que puedan contribuir a la instalación de siste– mas portadores de este tipo de armas. Paralelamente, el gobierno de Menem impulsó e introdujo cambios sustancia– les en la política nuclear. Durante el período que abarca este artículo, Argentina ratificó el Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (Tlatelolco) y se adhirió al tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares (TNP). Ambas medidas fueron el broche final de una política de pasos sucesivos que ha dotado al programa nuclear argentino de una total transparencia y que se inició a mediados de la década del ochenta cuando Argentina y Brasil decidieron darse garantías mutuas y asegurar a la comunidad internacional que sus poi íticas nudeares tenían objetivos exclusivamente pacíficos. Un momento clave de este proceso de acercamiento bilateral fue la firma, en diciembre de 1991, de un Acuer– do Cuatripartito de salvaguardias amplias entre los dos países y la Agencia Brasi– leño-Argentina de Contabilidad y Control (ABACC) y el Organismo Internacional de Energía Atómica. Por medio de este instrumento, que entró en vigor el 4 de marzo de 1994, los programas nucleares de Argentina y Brasil quedaron someti– dos al sistema de verificación internacional. En esa misma dirección, Argentina, junto a Brasil y Chile, promovió a partir de 1991 una serie de reformas al Tratado de Tlatelolco con el objeto de actualizarlo y hacerlo realmente efectivo para toda la región 7 • Como consecuencia de ello, el tratado incorporó una serie de enmiendas -referidas especialmente al sistema de control- que fueron aprobadas y firmadas por los Estados parte en la Ciudad de México el26 de agosto de 1992, durante el VII Período Extraordinario de Sesiones de la Conferencia General de la OPANAL, organismo de aplicación del tratado. Con estas enmiendas, el tratado fue aprobado por el Congreso argentino el 10 de noviembre de 1993, y su correspondiente instrumento de ratificación fue deposi– tado el 18 de enero de 1994 en México B • Cerrando el círculo, el 22 de diciembre de 1994, el Congreso argentino apro– bó el TNP. EllO de febrero de 1995, Argentina depositó el instrumento de adhe-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=