América Latina en el mundo: Anuario de Políticas Externas Latinoamericanas y del Caribe :1993-1996

154 En consecuencia, en un continente de relaciones asimétricas, donde Estados Unidos no tiene contrapeso, la Iniciativa para las Américas resulta ser un meca– nismo altamente pragmático concebido por los formuladores de poi ítica norte– americana y que, basado en los principios fundamentales de libre economía de mercado y democracia política, tiende, en última instancia, a la formación de una Comunidad Económica de las Américas. NOTAS 1 Robert A. Pastor, "Estados Unidos y América Latina en los noventa», en Ciencia Política, N° 30, primer semestre de 1993, p. 71. 2 Ibídem, p. 72. 1 Ver José M. Insulza, «Estados Unidos y América Latina en los noventa», en Pensamienlo Iberoamericano, Revista de Economía Política, N° 19, 1991, pp. 217-233. 4 Dante Caputo y Jorge Sábato, «Perspectivas de la integración político-económica conti– nental. La integración de las democracias pobres: oportunidades y peligros», en Estu– dios Internacionales, N° 94, abril-junio, 1991, pp. 194-208. 5 Insulza, op. cit, p. 221. b Ibídem, pp. 221 -222. 7 Ver I~astor, op. cit, p. 71 Ysiguientes. B Secretaría Permanente del SELA, ,Perspectivas de la cooperación hemisférica entre Amé– rica Latina y el Caribe con Estados Unidos», en Capítulos, 39, abril-junio, 1994, pp. 7-10.· 9 Ibídem, p. 10. 10 Peter Hakim y Michael Schifter, .United States-Latin American relations: to the summit and beyond», en Current Hislory, Vol. 94. N° 589, febrero, 1995, p. 49. 11 Ibídem, p. 52. u Ibídem, p. 52. 13 Ibídem, p. 53.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=